AliExpress busca expandirse en México y posicionarse en la venta de comercio electrónico

A pesar de las preocupaciones sobre prácticas desleales en el mercado, la empresa se compromete a cumplir con todas las regulaciones fiscales y operativas en México.
0 Shares
0
0
0
0

De acuerdo con Briza Bueno, directora de la empresa para América Latina, AliExpress, la República Mexicana es un mercado de gran potencial para el comercio electrónico. A pesar de operar en el país durante 14 años, la compañía aún ve oportunidades para expandir su negocio.

Bueno señaló que el comercio electrónico representa el 14% de las ventas en México, mientras que en China alcanza el 50%. Esta disparidad indica un amplio espacio para el crecimiento en México. Según Bueno, el país ofrece un ambiente propicio para la expansión del comercio electrónico, y AliExpress está preparada para capitalizar esta oportunidad.

Según el informe de Payments and Commerce Market Intelligence, se espera que el comercio electrónico en México experimente un crecimiento significativo, con un aumento estimado del 33% entre 2023 y 2026. Esto podría situar a México como uno de los líderes en comercio electrónico en Latinoamérica, con ventas proyectadas en línea de us 176,800 millones, lo que lo convertiría en uno de los mercados de más rápido crecimiento en la región.

AliExpress destaca sus ventajas competitivas en el mercado mexicano, como trabajar directamente con fabricantes para ofrecer mejores precios. Actualmente, las categorías más exitosas en México dentro de la plataforma de AliExpress incluyen autopartes, salud, belleza, electrónicos y juguetes.

Para fomentar un ecosistema de comercio electrónico saludable y sostenible en México, AliExpress se enfoca en mejorar la eficiencia de sus operaciones logísticas y reducir los tiempos de entrega a los clientes. Esto implica la optimización de la red de almacenes y centros de distribución, así como el lanzamiento de Choice, un servicio premium respaldado por una cadena de suministro calificada.

En respuesta a las críticas sobre supuestas prácticas desleales, Bueno aseguró que AliExpress cumple con todos los requisitos fiscales mexicanos y sigue las reglas establecidas en cada país donde opera.

Sin embargo, algunos representantes del sector han expresado preocupaciones sobre posibles prácticas desleales por parte de empresas chinas de comercio electrónico que aprovechan esquemas fiscales favorables. Diego Cosío Barto, presidente ejecutivo de la ANTAD, señaló que algunos jugadores no cumplen adecuadamente con sus obligaciones fiscales al importar productos al país.

Por otro lado, David Geisen, director de Mercado Libre en México, reconoció la competencia en el mercado y destacó la importancia de diferenciar a los jugadores que cumplen con las normas. Mientras Mercado Libre cumple con las regulaciones establecidas, Geisen señaló que no siempre es el caso de las empresas chinas.