Zapateros mexicanos piden frenar importaciones de calzado chino

«Continuamos enfrentando el ingreso de mercancías ilegales desde China, lo cual está debilitando gradualmente nuestra industria»: José Antonio Abugaber
0 Shares
0
0
0
0

La competencia afecta directamente a los zapateros mexicanos y se extiende a través de plataformas de comercio asiáticas como AliExpress, Temu y Shein. Mauricio Battaglia, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), ha destacado la dificultad de competir con calzado que no está sujeto al pago de impuestos, lo que se traduce en la presencia de mercancías ilegales en el mercado mexicano.

José Antonio Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), ha denunciado la competencia desleal que enfrentan los productores mexicanos debido a la importación de zapatos chinos subvaluados. Esta práctica, en la que el importador declara un valor menor al real, reduce la base imponible para el pago de impuestos, afectando significativamente a la industria nacional.

La industria del calzado en México se encuentra actualmente bajo la sombra de una competencia desleal proveniente de China, lo que ha generado una preocupación creciente entre los fabricantes nacionales. La entrada ilegal de zapatos chinos al mercado mexicano, junto con las importaciones legales a través de plataformas como Temu, Shein y AliExpress, ha puesto en jaque a los zapateros mexicanos, quienes ahora buscan ayuda del gobierno para enfrentar esta situación.

En un esfuerzo por abordar esta problemática, líderes de la cámara y las industrias afines están llevando a cabo conversaciones con Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía (SE), con el objetivo de explorar medidas para combatir el contrabando y la ilegalidad en las importaciones de productos asiáticos.

«No buscamos proteccionismo, estamos conscientes de que tenemos que incrementar nuestro valor agregado y nuestra propuesta al consumidor, pero siempre y cuando sea en un entorno de competencia sana en el mercado nacional», declaró Battaglia.

La relación comercial entre México y China ha sido históricamente desigual, como señaló Abugaber, con un déficit comercial de 104,000 millones de dólares en 2022. En un intento por mejorar la competitividad de las industrias sensibles como el calzado, se está trabajando en un nuevo decreto que incluirá la imposición de cuotas compensatorias para el calzado chino.

La industria mexicana del calzado cerró el año pasado con una producción de 209 millones de pares, de los cuales se exportaron 30 millones. Sin embargo, las importaciones ascendieron a 120 millones de pares, representando el 40% del mercado de consumo en México.

«Estos resultados plantean un desafío significativo, ya que se estima que más de 50 millones de pares ingresaron en condiciones de subvaluación, a un precio que ni siquiera cubre el costo de la materia prima», destacó Battaglia.

La industria del calzado en México busca proteger su mercado y sus empleos ante la creciente competencia desleal del calzado chino, y espera contar con el apoyo necesario de las autoridades para enfrentar este desafío.