Nissan anuncia inversión de us 700 millones para operaciones en México

El anuncio coincide con el 60 aniversario de la llegada de la automotriz al país y a unos meses de que introduzca la tecnología híbrida e-Power en México, convirtiéndose en el primer territorio en América en contar con ella.
0 Shares
0
0
0
0

Nissan anunció una inversión de us 700 millones que se destinará a sus operaciones en México durante los próximos tres años. El monto se enfocará en mejoras en el complejo de Aguascalientes, así como en incrementar la automatización y la capacitación de colaboradores, informó Jérémie Papin, vicepresidente de Nissan Norteamérica.

«Los buenos resultados obtenidos en México muestran que está listo para dar el siguiente paso en continuar agregando en todos los frentes de nuestra estrategia de electrificación y desarrollo de producto. Estamos deseosos de verlos adoptando nuestra tecnología y liderando hacia el futuro», expresó el ejecutivo.

Si bien Nissan no detalló si parte de la inversión se destinará a la fabricación de estos híbridos o de unidades eléctricas, José Román, presidente y director general de Nissan Mexicana, señaló que el objetivo es preparar la planta para los próximos 20 años. «Estamos haciendo una inversión para llevar la manufactura al siguiente nivel… hacer inversiones de este calibre demanda una tecnificación estratégica de largo plazo», afirmó.

México fue el primer país fuera de Japón en albergar una planta de Nissan con la inauguración de Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC) en 1966. Actualmente, la empresa cuenta con este complejo y tres más de manufactura ubicados en Aguascalientes, donde en 2021 produjo 563,323 vehículos.

No obstante, la escasez de chips semiconductores y los problemas en las cadenas de suministro derivados de la pandemia de COVID-19 continúan afectando a la industria automotriz, dificultando satisfacer la demanda de los consumidores, explicó Román.

«Hay cadenas de logística realmente inestables. En este momento es bastante inestable el mercado de la producción. Estamos trabajando con el equipo de manufactura para satisfacer a los clientes que tenemos en los distribuidores», manifestó.

Esta situación se refleja en las ventas de Nissan en México. En abril, la marca comercializó 13,549 unidades, siendo desplazada por General Motors, que vendió 13,766, según datos del INEGI. «En este momento es imposible medir el desempeño de una marca por volumen, porque no hay chips suficientes… Tenemos mucha demanda y no suficientes coches», explicó el directivo.

En el acumulado enero-abril, Nissan retiene el liderazgo de participación de mercado con 17.7%. Respecto al impacto inflacionario en los precios, Román consideró que se trata de un tema normal, aunque «lo importante es llegar al punto en que el producto tenga el costo correcto y el precio correcto para el consumidor».