China y Brasil lideran la importación de autos a México

Estas cifras reflejan la gran demanda de automóviles en el mercado mexicano, así como la diversidad de procedencias de los modelos que son adquiridos por los consumidores nacionales,
0 Shares
0
0
0
0

A pesar de contar con una sólida industria automotriz nacional que produce miles de vehículos cada año, México también importa una cantidad sustancial de automóviles desde diversos países del mundo.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), durante el año 2023, China se posicionó como el principal proveedor de autos para el mercado mexicano.

En total, durante ese periodo, ingresaron al territorio nacional 273,592 vehículos procedentes de China, una cifra que se alimenta principalmente de marcas internacionales como Chevrolet, cuyo superventas Aveo se produce en territorio oriental y del cual se vendieron 52,254 unidades el año pasado, representando el 19% de la importación china.

El segundo país que más importó autos a México en 2023 fue Brasil, con un total de 120,727 unidades, destacando modelos económicos como el Renault Kwid, una de las alternativas de movilidad más baratas en el mercado local.

Estados Unidos, principal socio comercial de México, ocupó el tercer lugar con 107,028 vehículos importados, seguido de Japón con 82,263 unidades, en su mayoría de marcas niponas como Nissan, Subaru, Lexus, Suzuki y Mazda.

La lista de los 10 países que más autos y camionetas importaron a México en 2023 la completan India (76,552 unidades), Canadá (23,183), Alemania (17,559), Corea del Sur (16,297), España (13,444) y Turquía (10,047).