El sector de la construcción en México tuvo un crecimiento histórico en el 2023: INEGI

Con empresas nacionales aumentando su capacidad de producción y el desarrollo de parques industriales más robustos, México se posiciona como un destino atractivo para la relocalización de cadenas productivas.
0 Shares
0
0
0
0

En un año marcado por una notable recuperación y crecimiento económico, el sector de la construcción en México ha registrado un impresionante crecimiento del 15.4% durante el 2023. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), esta tasa de expansión no solo destaca como la más significativa desde 1996 sino que también evidencia el rol fundamental que están jugando las empresas locales en la expansión de la capacidad instalada para el desarrollo de parques industriales de mayor envergadura.

Expertos financieros de instituciones de renombre como Santander y BNP Paribás analizan este fenómeno, reconociendo la influencia del nearshoring en el proceso de crecimiento y expansión de la infraestructura industrial en el país. Alonso Cervera, Director Ejecutivo de Estudios y Asuntos Públicos en Banco Santander México, resalta que el crecimiento del sector no distingue entre inversiones públicas y privadas, observándose un incremento generalizado en ambas áreas. Además, subraya que regiones específicas del norte y noreste mexicano han visto expansiones mensuales de hasta el 40%, un dinamismo probablemente impulsado por el nearshoring.

Por su parte, Pamela Díaz Loubet, economista especializada en México para BNP Paribás, señala que el auge del sector de la construcción juega un papel crucial en el panorama económico del 2023. La experta enfatiza que el notable crecimiento registrado no solo responde a la recuperación postpandémica y al impulso del gasto público en infraestructura, sino también a la estratégica relocalización de cadenas productivas dentro del territorio mexicano. Díaz Loubet sugiere que el desempeño del sector de la construcción puede ser un indicador clave del éxito del nearshoring en el país.

Esta notable expansión en el sector de la construcción subraya la creciente importancia de México como un centro estratégico para la industria y el comercio internacional, impulsado por políticas y estrategias que fomentan el nearshoring y la inversión en infraestructura.