La oferta de autos Chinos en México alcanza una tercera parte del mercado

En un lapso de apenas dos años, el número de marcas de autos chinas en México ha visto un salto significativo, pasando de siete a veinte.
0 Shares
0
0
0
0

En un marcado giro hacia la diversificación de la industria automotriz en México, las marcas chinas han logrado un crecimiento exponencial, representando ya un tercio de todas las marcas de vehículos disponibles en el país. Este aumento se ha visto impulsado por la entrada de gigantes como Geely y Great Wall Motor, que han introducido una gama de nuevas opciones para los consumidores mexicanos.

Esta expansión refleja el interés y el esfuerzo de China por fortalecer su presencia en el mercado automotriz de América Latina, particularmente en México, un país considerado clave para la venta de vehículos en la región.

El mercado mexicano no solo ha sido testigo de la introducción de autos fabricados en China por marcas globales como General Motors, Stellantis, Ford y Kia, sino que también ha acogido con entusiasmo a marcas originarias del gigante asiático. Este fenómeno ha llevado a que uno de cada tres autos nuevos vendidos en México sea de origen chino, un testimonio del creciente aprecio por la calidad y el valor que ofrecen estas marcas.

Próximamente, se espera que el espectro de marcas chinas se amplíe aún más. El Grupo Chirey tiene planes de lanzar Exeed, su marca de lujo, mientras que Great Wall Motors anticipa la introducción de dos nuevas marcas: Poer, especializada en pickups, y Wey, su división de alta gama.

Actualmente, el mercado mexicano acoge a 21 marcas chinas de vehículos de pasajeros, entre ellas:

Motornation, que representa a BAIC desde 2016, ha logrado establecer un sólido catálogo de tres SUVs, partiendo de su inicial oferta compuesta por el sedán D20 y el SUV X25.

JMC, se integró al portafolio de Motornation en 2019, destacando por su pickup Vigus, diseñada en colaboración con Ford y equipada con un robusto motor de 1.8 litros y 177 HP.

Changan, añadida por Motornation en 2021, ofrece el sedán Alsvin y los SUVs CS35 Plus y CS55, compitiendo en segmentos clave del mercado.

DFSK, otra marca bajo el ala de Motornation desde principios de este año, trae una variedad de furgonetas, camiones comerciales y vehículos de pasajeros, ampliando aún más la oferta de vehículos chinos en México.

JAC Motors, representada en México desde 2017 por Giant Motors Latinoamérica (GML), una entidad con la participación de Inbursa, propiedad del magnate Carlos Slim, marcó un hito al lanzar el primer vehículo eléctrico por debajo de los 500,000 pesos, el E10X. La iniciativa de GML de comenzar la producción de vehículos en Ciudad Sahagún, Hidalgo, fue un movimiento estratégico para consolidar la presencia de JAC en México, satisfaciendo la demanda local con vehículos eléctricos accesibles.

MG Motor, bajo el paraguas de Saic Motor de China, ha logrado un notable éxito en México. Desde su entrada al mercado en octubre de 2020, la marca se distinguió al establecer un corporativo directamente en el país, en lugar de operar a través de un importador. Esta estrategia le ha rendido frutos, posicionándose como la octava marca más vendida en México. La introducción de su primer vehículo eléctrico, el ZS EV, a finales de 2023, subraya su compromiso con la innovación y la sustentabilidad.

Chirey,Ingresó al mercado a mediados de 2022, inicialmente centrada en el segmento SUV, pero rápidamente expandió su oferta a sedanes. Hoy, Chirey se ubica como la decimocuarta marca más vendida en el país, reflejando una acogida positiva por parte de los consumidores mexicanos.

Omoda, esta marca realizó su debut en mayo de 2023, capturando la atención con su SUV compacto Omoda C5 y el sedán O5, a lo que más tarde se sumó la versión GT del O5. Omoda ahora se prepara para lanzar una versión totalmente eléctrica del C5, el C5 EV, demostrando su compromiso con la electrificación y la innovación.

Jaecoo, a última adición de Grupo Chery al mercado mexicano se anunció a mediados de febrero. Jaecoo combina un enfoque en la estética clásica con una oferta inicial que incluye un SUV a gasolina, distinguiéndose de Omoda pero compartiendo estrategias de mercado. El nombre Jaecoo, que evoca velocidad, agilidad, excelencia y exclusividad, refleja la esencia de la marca y su enfoque hacia un público que valora tanto el rendimiento como el diseño.

La expansión y diversificación de las marcas chinas en México no solo reflejan la creciente aceptación de estos vehículos entre los consumidores mexicanos sino también la adaptabilidad y la innovación de las automotrices chinas. Con una oferta que abarca desde vehículos eléctricos asequibles hasta SUVs y sedanes con diseño clásico, estas marcas están estableciendo un nuevo paradigma en el mercado automotriz mexicano, prometiendo una competencia más intensa y una mayor variedad de opciones para todos los gustos y necesidades.

Jetour, aunque bajo el ala de Grupo Chery, ha forjado su propio camino en México a través del importador LDR Solutions. La marca se une a Foton, otra marca importada por LDR, en ofrecer opciones diversas a los consumidores mexicanos. Por otro lado, BYD ha establecido un récord impresionante al superar a Tesla como el mayor vendedor de autos eléctricos del mundo, un logro que subraya su compromiso con la movilidad eléctrica. Con la introducción de seis modelos eléctricos y un híbrido enchufable, BYD está poniendo la electrificación al alcance de más consumidores en México.

SEV, un importador mexicano, ha irrumpido en el mercado con el lanzamiento del E-WAN Cross 2023, el vehículo eléctrico más asequible en México. Este modelo, fabricado por Dayun, ofrece una autonomía de hasta 330 kilómetros, representando un importante avance en la accesibilidad de vehículos eléctricos para el público mexicano.

La llegada de Haval, Ora y Tank, marcas pertenecientes a Great Wall Motors (GWM), a México, muestra la versatilidad y el enfoque estratégico del grupo. Desde el SUV híbrido H6 de Haval, pasando por los vehículos eléctricos de estética retro de Ora, hasta el robusto todoterreno Tank 300, GWM está cubriendo un amplio espectro del mercado, desde la sostenibilidad hasta la aventura.

Geely y su marca premium Zeekr están haciendo su entrada en el mercado mexicano con una clara intención de abarcar tanto el segmento masivo como el de lujo, respectivamente. Mientras Geely introduce modelos a gasolina y eléctricos, Zeekr se enfoca en un segmento más premium con una oferta de vehículos eléctricos. Por otro lado, GAC se suma a la competencia con dos SUV a gasolina y planes de expandir su portafolio a vehículos eléctricos y más.

Neta, con su enfoque en autos eléctricos, Bestune, aprovechando la base del Mazda 6 para su producción, y JIM, especializada en pickups, son ejemplos de cómo las marcas chinas están diversificando sus estrategias para captar diferentes segmentos del mercado mexicano.

Estas marcas no solo están introduciendo una variedad de opciones en términos de movilidad sostenible y diseños innovadores, sino que también están redefiniendo el valor que los consumidores pueden esperar de sus vehículos. Con una mezcla de tecnología avanzada, precios competitivos y una visión hacia el futuro, las automotrices chinas están estableciendo firmemente su presencia en México, prometiendo transformar el mercado automotriz con cada modelo nuevo que lanzan.