México se beneficiará de la millonaria inversión de Intel en Estados Unidos

Intel planea invertir alrededor de us$100,000 millones en la manufactura de semiconductores.
0 Shares
0
0
0
0

México se verá beneficiado por la inversión de us$ 8,500 millones que Intel ha recibido recientemente del gobierno estadounidense, gracias a su centro de diseño de semiconductores de Inteligencia Artificial (IA) ubicado en Guadalajara.

Santiago Cardona, director general de Intel para Hispanoamérica, señaló que «todo lo que se está haciendo para semiconductores en Estados Unidos está intrínsecamente atado a todas las operaciones que tenemos en las Américas, ya que a medida que se producen más chips, se requieren más servicios de ingeniería que se hacen en México».

Actualmente, Estados Unidos libra una batalla con China por el liderazgo en la fabricación de semiconductores de IA, un mercado que se prevé genere ingresos por us $67,100 millones este año, según Gartner. En este contexto, Intel se ha posicionado como una pieza clave para impulsar a la nación americana como líder en este segmento.

Según IDC, la demanda global de IA, computación y smartphones provocará que la industria de semiconductores marque el comienzo de una nueva ola de crecimiento.

«La demanda de IA en aplicaciones impulsará la recuperación general del mercado de semiconductores en 2024, que incluye la cadena de suministro, el diseño y la fabricación», aseguró Galen Zeng, director sénior de investigación de semiconductores de IDC Asia/Pacífico.

En esta ecuación, México desempeña un papel fundamental al ser el sitio donde se desarrollan los nuevos modelos de chips de IA, una de las tecnologías que provocará que la demanda de chips se duplique.

El Centro de Desarrollo de Semiconductores de Intel en Guadalajara, que cuenta con 1,700 colaboradores dedicados a crear nuevos prototipos de chips, podría aumentar su capital humano derivado de una mayor demanda de ingeniería y diseño de procesadores de IA.

Intel ha comenzado a trabajar con la Secretaría de Economía para impulsar programas encaminados al desarrollo de talento tecnológico especializado en semiconductores, anticipándose a este escenario de creciente demanda.

Cardona destacó que «esta industria es clave para la economía mexicana y por eso, quien quede como presidente(a) debe aprovechar este momento en el que la ubicación del país coloca a México como un actor clave en el desarrollo de procesadores».