Desde que inició sus operaciones en el país en 2017, SHEIN ha logrado una presencia significativa, incluso en algunas de las comunidades más remotas como Huitzizilapan y las zonas indígenas de Puebla. En México, la categoría más vendida en la plataforma es «moda de mujer», destacándose productos como tops, artículos de peluquería, cintas para el pelo, camisetas, sujetadores y corpiños.
Claure aseguró que la empresa está invirtiendo constantemente en áreas clave como distribución, logística y marketing en el país. Respecto a la fabricación local, el ejecutivo dejó en claro que no es una cuestión de si se hará o no, sino de cuándo ocurrirá. «Ciertamente tenemos planes concretos de invertir en la fabricación de productos de SHEIN en México», afirmó.
Aunque no reveló cifras ni ubicaciones específicas, Claure comentó que la experiencia de SHEIN en Brasil, donde anunciaron una inversión de us $148 millones para establecer una red de 2,000 fabricantes que generarán 100,000 empleos en tres años, les ha brindado valiosos aprendizajes.
«Aprendimos que necesitamos adquirir un nivel de conocimiento, ya que las fábricas están acostumbradas a producir grandes cantidades de un mismo producto, mientras que nuestro modelo de negocio es On-Demand», explicó Claure, refiriéndose al enfoque de SHEIN de fabricar los productos en el momento en que son comprados por los usuarios.
El vicepresidente de SHEIN elogió la capacidad de los latinoamericanos para fabricar productos a precios competitivos, con alta calidad y rapidez, resaltando que «ciertamente, lleva tiempo, pero los latinoamericanos aprenden rápido».
Claure reconoció que uno de los mayores desafíos actuales es la distribución, admitiendo que «México presenta dificultades logísticas. Llegar a todos los rincones del país no es sencillo. Pero estamos avanzando gradualmente».
Por ello, una de las principales áreas de inversión se enfocará en fortalecer la cadena de distribución. SHEIN, que actualmente emplea a 11,000 personas en todo el mundo, pronto sumará más mexicanos a su equipo, en línea con la estrategia de su matriz, PDD Holdings, de «llevar más empresas y personas a la economía digital» para beneficiar a comunidades locales y pequeñas empresas.
Otras plataformas de comercio electrónico, como AliExpress, también han reconocido los retos de la distribución en México y han realizado inversiones para mejorar sus operaciones y tiempos de entrega en el país.