México impulsa nuevas regulaciones para el comercio de acero y aluminio debido a tensiones con Estados Unidos

Estas regulaciones tienen como objetivo, simplificar las obligaciones regulatorias y reducir los costos de cumplimiento en la fabricación de los diferentes productos de acero y aluminio.
0 Shares
0
0
0
0

La Secretaría de Economía de México está trabajando en modificaciones a las Reglas de Comercio Exterior para reforzar el control sobre la importación de acero y aluminio, con el objetivo de evitar la triangulación de estos productos hacia Estados Unidos. Esta acción surge como respuesta a la presión ejercida por la industria siderúrgica estadounidense y el gobierno de Joe Biden.

A través de un anteproyecto publicado en la plataforma de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), la Secretaría de Economía anunció este jueves 11 de abril que una de las principales modificaciones incluye la incorporación del Certificado de Molino y Calidad como requisito obligatorio en los avisos automáticos de importación de productos siderúrgicos.

Estos certificados proporcionan información sobre el país de fundido y colado del acero, lo que permitirá un mejor seguimiento del origen de los productos.

En una reunión el pasado 27 de febrero de 2024, funcionarios de la Secretaría de Economía y de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) dialogaron sobre la cooperación en el comercio de productos siderúrgicos con el fin de fortalecer la industria del acero en la región. Como resultado de estas conversaciones, se destacó la necesidad de fortalecer el control de las importaciones de acero y aluminio.

Además de los certificados de molino y calidad, se actualizarán los requisitos de documentación e información necesarios para presentar las solicitudes de avisos automáticos de importación de productos siderúrgicos. Asimismo, se establecerá un Registro de Importadores de Productos Siderúrgicos, administrado por la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior, donde los importadores podrán obtener avisos automáticos de importación con una validez de un año y la opción de renovación.

Estas medidas, según la Secretaría de Economía, tienen como objetivo simplificar las obligaciones regulatorias y reducir los costos de cumplimiento. También se contempla la inclusión de 72 fracciones arancelarias adicionales al esquema de avisos automáticos de importación de productos siderúrgicos.