La edición 48 del Tianguis Turístico de México en Acapulco ha concluido con sentimientos encontrados. A pesar de la determinación para celebrar el evento tras los inconvenientes causados por el huracán Otis, la falta de asistentes de alto perfil ha dejado un aire de desolación entre los participantes.
Entre los testimonios de los asistentes, se refleja una sensación de decepción por la escasez de citas de negocios, en contraste con el optimismo inicial. Un touroperador nacional expresó su pesar por no haber concretado todas las citas programadas, señalando una disminución significativa en la actividad comercial a lo largo del evento.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco, dará a conocer los resultados finales del encuentro, pero es evidente que la cantidad de citas comerciales no alcanzará los niveles registrados en ediciones anteriores. La baja participación de compradores nacionales e internacionales contrasta con los números récord del año anterior en la Ciudad de México.
A pesar de los desafíos, diversos estados y empresas turísticas han aprovechado la plataforma del tianguis para exhibir sus productos y promover sus destinos. Sin embargo, la superficie de exhibición ha sido notablemente menor que en años anteriores, lo que refleja la disminución en la asistencia al evento.
A pesar de este panorama, también existen testimonios positivos. Algunos asistentes, como Ellen Malta de Kaluah Tours Operator, han destacado la eficacia del evento para realizar negocios, a pesar de su menor tamaño en comparación con otras ferias internacionales.
El compromiso de diversos estados y la iniciativa privada en esta campaña refleja el interés compartido en impulsar la industria turística del país.
A pesar de los desafíos enfrentados en el Tianguis Turístico de Acapulco, se mantiene la esperanza de que México pueda recuperar su posición como destino turístico destacado en el escenario internacional.