Desafíos y Oportunidades: Coparmex Destaca la Importancia de la Inclusión Financiera en México

Los datos presentados en el evento subrayaron que, si bien las perspectivas económicas en México son estables, aún queda mucho por hacer en materia de inclusión financiera en México.
0 Shares
0
0
0
0

En el marco de un evento relevante, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha lanzado un llamado contundente a favor de fomentar la innovación y la inclusión financiera en el país. Se ha destacado que, si bien las perspectivas económicas en México muestran estabilidad, aún existen desafíos significativos en materia de inclusión financiera que requieren atención urgente.

El presidente de la Comisión de Inclusión Financiera de la Coparmex Ciudad de México, Adal Ortiz Ávalos, ha subrayado la urgencia de impulsar la innovación, diversificación productiva y la inclusión financiera para potenciar la productividad y competitividad del país. En sus palabras, para crear un entorno propicio, es fundamental garantizar el acceso a servicios financieros adecuados y accesibles que satisfagan las necesidades de la población de manera responsable y sostenible.

En el marco de este llamado, se ha convocado a líderes y expertos en economía para dialogar sobre el futuro de la inclusión financiera, en un contexto marcado por el proceso electoral nacional. El foro, bajo el título «México 2030: sin dejar a nadie atrás», contó con la participación destacada de Enrique Quintana, director del periódico El Financiero. Ortiz Ávalos presentó su visión sobre cómo México puede avanzar hacia un modelo económico más inclusivo y competitivo.

Durante su intervención, Ortiz Ávalos enfatizó en la importancia de establecer alianzas estratégicas entre el sector empresarial y la sociedad civil para impulsar el desarrollo económico y social de manera inclusiva y sostenible. Este enfoque se considera fundamental para promover la innovación y la diversificación productiva, elementos clave para el progreso económico del país.

Por su parte, Enrique Quintana proporcionó un análisis detallado sobre las perspectivas político-económicas de México en el contexto de la próxima contienda electoral. Destacó la existencia de un entorno favorable, pero también señaló diversos factores de riesgo que deben tenerse en cuenta en la toma de decisiones financieras.

Se reconoció que el período 2024-2030 representa una ventana crítica para el país, donde las políticas implementadas podrían ser determinantes para lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y la inclusión social.

En conclusión, tanto Ortiz Ávalos como Quintana coincidieron en la importancia crucial de avanzar hacia una mayor inclusión en el sector financiero para el futuro de México. Desde la Coparmex, se reafirmó el compromiso y optimismo en continuar impulsando estas transformaciones esenciales para el desarrollo del país.