El mercado industrial de Monterrey inicia el año 2024 con una sólida absorción, marcando otro hito tras un exitoso 2023 caracterizado por la llegada de nuevas empresas y expansiones que cerraron con un total de 11.3 millones de pies cuadrados absorbidos.
En el primer trimestre de 2024, la absorción alcanzó los 5.9 millones de pies cuadrados, manteniendo el impulso económico en la región. Este logro refuerza la posición de Monterrey como uno de los principales centros industriales de México, atrayendo tanto proyectos especulativos (SPECS) como proyectos a la medida (BTS).
Según el análisis Market Beat: Mercado Industrial de Monterrey 1Q 2024 de Cushman & Wakefield, 3.7 millones de pies cuadrados corresponden a proyectos BTS, mientras que 2.2 millones son SPECS, evidenciando un dinamismo en el desarrollo industrial. Destaca el submercado de Apodaca, con 1.3 millones de pies cuadrados de SPECS rentados y 1.7 millones de proyectos BTS, demostrando un crecimiento significativo en la zona.
Actualmente, se registra la construcción de un total de 5.2 millones de pies cuadrados en edificios, con Apodaca y Ciénega de Flores liderando el camino.
En cuanto a la disponibilidad de naves, la tasa se sitúa en 1.2%, equivalente a 1.7 millones de pies cuadrados de propiedades ya terminadas. Apodaca destaca como el submercado con mayor disponibilidad, seguido de Escobedo y Santa Catarina.
En términos de precios, se observa una estabilidad general, aunque submercados como Escobedo y Santa Catarina muestran un ligero aumento en las rentas de salida. Apodaca mantiene un precio promedio de naves Clase A en US$0.63 por pie cuadrado al mes, mientras que Escobedo y Ciénega registran un promedio de US$0.58 y Santa Catarina de US$0.57 por pie cuadrado al mes.
Con un panorama industrial prometedor y una sólida actividad en el mercado, Monterrey continúa consolidándose como un punto clave para la inversión y el desarrollo industrial en México.