El dinámico mercado industrial de Monterrey, Nuevo León, se consolida como líder en la atracción de empresas que buscan establecer sus centros de producción más cerca de Estados Unidos, un fenómeno conocido como nearshoring. Con un total de 1,695 naves industriales en operación y 20.2 millones de metros cuadrados reportados hasta el cierre del 2023, Monterrey se prepara para recibir un considerable aumento en su inventario industrial en los próximos años.
Estas nuevas instalaciones se sumarán al inventario entre 2024 y 2025, impulsando aún más la actividad económica en la región.
A pesar de ser un mercado con alta actividad de desarrollo inmobiliario, la demanda continua de las empresas ha mantenido la disponibilidad del mercado en niveles bajos. Francisco Tijerina, director de Desarrollo de Negocios de Escala, señaló que la tasa de disponibilidad promedio fue de 1.9% en 2023 y se espera que para 2024 se sitúe por debajo del 1%, reflejando una demanda sin precedentes.
El sector automotriz ha liderado la ocupación de naves industriales en Monterrey, alcanzando 1.3 millones de metros cuadrados en 2023, un aumento del 39% en comparación con 2021, según Colliers. Las industrias automotriz, eléctrica, electrónica, construcción y cadenas de suministro han sido las principales responsables de esta absorción, con Estados Unidos, China y México como los países más activos en ocupar estos espacios.
A pesar de las perspectivas favorables, existen riesgos que podrían afectar al sector en 2024, como la escasez de infraestructura para el suministro de energía y agua en las naves industriales de Monterrey. Tijerina destacó la necesidad de abordar estos desafíos para garantizar un crecimiento sostenible en el futuro.
Otros factores a considerar son la volatilidad del tipo de cambio, el aumento de los precios de las materias primas para la construcción y las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos, que podrían influir en el panorama económico y político de la región.