Destaca Monterrey en inversión extranjera a nivel nacional, solo por debajo del Estado de México

Los anuncios de inversión para los próximos años también muestran un panorama alentador, con 378 proyectos identificados y una expectativa de inversión de 110 mil 744 millones de dólares.
0 Shares
0
0
0
0

Monterrey se consolidó su posición como un imán para la inversión extranjera directa (IED), atrayendo un total de us $2,828 millones. En el mismo período, 104 compañías optaron por establecerse en parques industriales de la región, marcando un hito significativo en el desarrollo económico del estado. Entre estas empresas, Gentherm y LGMG destacan con inversiones millonarias en Apodaca Industrial Park y Roots Industrial Park, respectivamente. SKF y Prolec también ampliaron sus operaciones, contribuyendo aún más al robusto crecimiento industrial de Monterrey.

Querétaro emergió como otro punto focal de inversión en la región del Bajío, acumulando 1,764.9 millones de dólares en IED durante el 2023. Con la llegada de siete nuevas empresas y la expansión de otras doce, el estado continúa fortaleciendo su atractivo como destino para la inversión industrial. Master Die Casting y Tangtring son ejemplos destacados de las nuevas empresas que se establecieron en parques industriales como El Marqués y Kaizen, respectivamente.

En Guanajuato, la atracción de inversión sigue en aumento, con 45 empresas eligiendo establecerse en el estado durante el 2023. Empresas como Suminoe y Nippon, entre otras, contribuyeron al dinamismo industrial de la región con proyectos de expansión significativos. La inversión total alcanzó la impresionante cifra de 7,000 millones de dólares, generando más de 50 mil empleos formales y consolidando a Guanajuato como uno de los principales destinos de inversión en el país.

Por su parte, Coahuila se destacó por la llegada de 23 nuevas empresas durante el 2023, con un 30% de ellas procedentes de China. Empresas como Sunstrong, Jiaxipera y MIBA están invirtiendo millones de dólares en la fabricación de productos eléctricos, compresores para refrigeradores, autopartes para vehículos pesados y más. Estas inversiones reflejan el creciente reconocimiento de Coahuila como un destino atractivo para la inversión industrial.

La diversificación de las fuentes de inversión, con la llegada de empresas de países como China, Dinamarca y Corea, promete impulsar aún más el crecimiento económico en México en los próximos años.