México registró inversiones por más de us $32 mil millones durante 2023

Los principales socios comerciales de México, como Estados Unidos, España, Alemania y Japón, muestran un sólido compromiso con el país, reflejado en las inversiones realizadas en diversos sectores.
0 Shares
0
0
0
0

El país se mantiene como un destino atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), con la llegada constante de nuevas empresas que confían en su estabilidad económica y su posición estratégica en el mapa global.

Según datos de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), México se destaca como la segunda economía más grande de América Latina en términos de IED y anuncios de nuevos proyectos, experimentando un crecimiento del 21%, consolidando así su posición como un receptor líder a nivel mundial.

De enero a octubre de 2023, México registró un impresionante aumento del 30% en la IED, alcanzando la cifra de us $32 mil 926 millones, según datos de la Secretaría de Economía. Este flujo de inversión es testimonio de la confianza de los inversores extranjeros en el entorno empresarial del país.

El atractivo de México para las empresas extranjeras se ve respaldado por factores como la relocalización industrial, la abundante mano de obra y su excelente ubicación geográfica. Durante el 2023, alrededor de 377 empresas firmaron contratos para establecerse en el país, con 97 de ellas siendo nuevas empresas y 274 expandiendo sus operaciones existentes.

Martín Caro, director comercial de GP Desarrollo, señaló que México se ha beneficiado de diversos factores, como la pandemia, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y la proximidad a la cadena de suministro. Estos elementos han contribuido a la atracción de inversiones y al crecimiento del país como destino industrial líder.

La construcción de espacios industriales también está en auge, con más de 350 proyectos industriales iniciados en el 2023. Ciudades como Monterrey, Ciudad de México y Saltillo destacan por su actividad en este sector, reflejando la expansión continua de la infraestructura industrial en el país.

La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA) identifica al nearshoring, el turismo y la infraestructura como áreas clave para el crecimiento de la industria inmobiliaria en México. La ubicación estratégica del país y las condiciones comerciales favorables continúan atrayendo inversiones y fortaleciendo el mercado inmobiliario.

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad, los desarrolladores en México están adoptando la construcción de edificios sustentables, lo que refleja el compromiso del país con el medio ambiente y el futuro. Con estrategias innovadoras, se espera lograr importantes ahorros de energía y recursos para el año 2050, consolidando a México como un líder en el desarrollo industrial y sostenible.