Industria de autopartes de México se asocia con empresa alemana para impulsar proveeduría automotriz en norteamérica

Bernd Rohde, CEO de Italian German Exhibition Company Mexico, expresó que esta asociación estratégica refleja el compromiso compartido de impulsar el crecimiento y la competitividad de la industria automotriz en México y Norteamérica.
0 Shares
0
0
0
0

En un movimiento destinado a fortalecer la proveeduría automotriz en Norteamérica y capitalizar el creciente auge del nearshoring, la Industria Nacional de Autopartes (INA) de México ha anunciado una alianza estratégica con la firma alemana Deutsche Messe AG.

El acuerdo, centrado en la creación de una nueva plataforma que entrará en vigor a partir de 2025, tiene como objetivo principal impulsar la proveeduría automotriz en la región norteamericana. Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la INA, destacó que esta colaboración aprovechará la tendencia de relocalización de cadenas de suministro, generando oportunidades económicas y laborales en México.

Además de proporcionar acceso a nuevos mercados y tecnologías, la alianza también se enfoca en promover la edición 2024 de la plataforma «Americas’ Mobility of the Future» (AMOF), dedicada al desarrollo de la movilidad del futuro en México. La INA, representando a más de 700 plantas manufactureras en el país, liderará esta iniciativa en colaboración con IGECO Mexico y Deutsche Messe AG.

La industria de autopartes en México está experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado por las nuevas regulaciones del T-MEC que exigen un mayor contenido regional en las partes y componentes automotrices. Esta situación ha llevado a un aumento en la relocalización de empresas en el país. Sin embargo, González Díaz señaló que atraer empresas desde Asia requiere incentivos gubernamentales y la promoción de las ventajas económicas de México.

«Estamos emocionados de colaborar con Deutsche Messe AG e IGECO Mexico en la creación de esta nueva plataforma, que fortalecerá la cadena de proveeduría automotriz en la región», destacó González Díaz.

Se espera que la industria de autopartes continúe creciendo al menos un 3.5% en 2024, con inversiones superiores a los 8,000 millones de dólares previstas para este año.