Empresas como TikTok y Tecnológicas acaparan el mercado de oficinas en la Ciudad de México

Los corredores más activos en la Ciudad de México siguen siendo Polanco, Reforma e Insurgentes, reflejando el regreso gradual a las oficinas y la llegada de nuevas empresas, lo que impulsa la absorción de espacios de oficinas.
0 Shares
0
0
0
0

El mercado de oficinas en la Ciudad de México está experimentando una revitalización impulsada en gran medida por la llegada de empresas multinacionales como TikTok, señala el último informe de Datoz, una plataforma especializada en el análisis del mercado inmobiliario de oficinas en México.

Durante el primer trimestre de 2024, la absorción de espacios de oficinas en la capital mexicana casi se duplicó en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando una cifra significativa de 114,800 metros cuadrados, según los datos presentados por Josué Rocancio, analista de Datoz. Este incremento inusual indica una sólida recuperación y un mayor interés por parte de los clientes potenciales, aunque se advierte cautela sobre su sostenibilidad durante todo el año.

En contraste, la absorción durante el primer trimestre de 2019 fue de 48,200 metros cuadrados, lo que subraya la magnitud de la recuperación del sector, con un crecimiento que supera el doble en comparación con ese período.

La llegada de grandes empresas tecnológicas, logísticas y de centros de llamadas ha sido especialmente destacada en este periodo. TikTok, la popular plataforma de videos de origen chino, ha establecido su presencia en la Ciudad de México ocupando 8,770 metros cuadrados en el corporativo Neuchâtel en Polanco, una zona de alto prestigio. Este movimiento resalta la tendencia de las empresas tecnológicas a elegir ubicaciones en áreas premium.

A pesar de la notable recuperación en la absorción, los precios de renta por metro cuadrado se han mantenido relativamente estables. Al cierre del primer trimestre de 2024, el precio promedio fue de us $24.31 al mes, el más alto desde el primer trimestre de 2021. Los desarrolladores continúan ofreciendo precios competitivos para mantener el interés de los clientes, aunque se espera un ajuste gradual a medida que la normalidad se restablezca por completo.

En cuanto a la disponibilidad, esta ha experimentado una disminución del 10.56% debido al buen desempeño en la absorción durante el inicio del año. Sin embargo, la falta de nuevos proyectos en el mercado ha mantenido estable la cantidad de edificios en construcción. Se anticipa que algunos proyectos pausados se reanudarán y que nuevos edificios serán entregados a lo largo del año, lo que podría tener un impacto en la oferta disponible en el mercado.