En un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se revela que la producción de automóviles en territorio mexicano experimentó un crecimiento del 21.74% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra marca un importante repunte luego de la caída del 12.75% registrada en marzo pasado.
Durante el mes de abril, las plantas automotrices en México alcanzaron una producción total de 358,575 unidades, según datos proporcionados por el INEGI.
El dinamismo se refleja también en las exportaciones, que aumentaron un 14.38%, totalizando 289,756 unidades de vehículos ligeros enviadas al extranjero. Paralelamente, las ventas en el mercado interno experimentaron un incremento del 14.79%, alcanzando las 112,048 unidades vendidas.
Este repunte en la producción contrasta con la disminución registrada en marzo, cuando la fabricación de vehículos ligeros en México descendió un 12.75% anual. En el primer trimestre del año, la producción apenas había aumentado un 0.61%.
De este modo, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula un crecimiento del 5.72% anual en el primer cuatrimestre de 2024, mientras que las ventas nacionales muestran un aumento del 11.89%.
Según el Inegi, durante el periodo de enero a abril de 2024 se comercializaron 461,800 vehículos ligeros, mientras que se produjeron 1,286,356 unidades en México. Los camiones ligeros representaron el 75.3% del total producido, dejando el resto a la fabricación de automóviles.
En cuanto a las exportaciones, los autos fabricados en México han experimentado un incremento del 12.15% en lo que va del año, con un total de 1,115,455 unidades enviadas al exterior.
La industria automotriz juega un papel crucial en la economía mexicana, representando aproximadamente el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Los datos proporcionados por el Inegi provienen de 23 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
Este repunte en la producción y las exportaciones continúa la tendencia de recuperación observada en el sector automotor desde el año 2022, cuando la producción creció un 9.24%, luego de la caída del 2% en 2021 y el desplome del más del 20% en 2020 debido a la pandemia de Covid-19 y la escasez de chips semiconductores.