La ciudad de Chihuahua será la sede de la 27ª Conferencia Mundial de TCI Global, que se celebrará del 8 al 10 de octubre de este año. Este evento atraerá a expertos internacionales en automatización, inteligencia artificial, esquemas de desarrollo económico, nuevos modelos de negocio y capital de riesgo para la cadena de suministro.
La conferencia contará con la participación de destacados ponentes, como la economista italiana Mariana Mazzucato, reconocida autoridad en desarrollo económico, y Rebeca Hwang, experta en inteligencia artificial y automatización.
TCI Network es una red global de networking que conecta a personas y organizaciones que trabajan en clústeres y ecosistemas de innovación en todo el mundo. Luis Oliver Torres García, director de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (DESEC) y miembro de TCI Network, explicó a EFE que la ciudad de Chihuahua ha sido un actor clave en esta organización. Por esta razón, se decidió llevar a cabo el evento en esta ciudad, que es líder en exportaciones en México gracias a su amplia actividad en la industria maquiladora.
Torres García detalló que un clúster es una organización que agrupa al sector privado, académico y gubernamental, con el objetivo de desarrollar un sector económico específico mediante una estrategia conjunta. Añadió que el evento contará con la participación de organizaciones de desarrollo económico de 80 países, las cuales compartirán prácticas exitosas y establecerán contactos para futuras alianzas de negocios.
“El foro busca mostrar qué están haciendo en otras regiones del mundo, cómo se están gestionando en Europa, y qué prácticas están implementando otras agencias de desarrollo para apoyar a las empresas. Esto permitirá a los gobiernos locales adoptar estas prácticas y aplicarlas en sus propias empresas”, comentó Torres García.
Chihuahua fue elegida para albergar la conferencia debido a su énfasis en el desarrollo económico y en medio del auge de México como uno de los principales destinos del nearshoring o relocalización empresarial. “Hay un modelo de trabajo muy sólido en Chihuahua. Es un buen momento para enviar el mensaje al mundo de que la ciudad está trabajando en este esquema”, añadió Torres García.
En el ámbito de la automatización, Hwang presentará sus investigaciones sobre la reducción de la necesidad de presencia directa de los empleados en las líneas de producción, lo que permitiría enfrentar situaciones complejas como la pandemia de 2020 sin detener la actividad empresarial. Por su parte, Mazzucato hablará sobre el rol que debe tomar el Estado en la innovación y el desarrollo económico, y explicará cómo los grandes cambios económicos a nivel mundial han surgido desde los gobiernos.
Fundada en 1998 y con sede en Barcelona, TCI Network reconoce a Chihuahua Capital como la quinta ciudad de México con el mejor ecosistema para el emprendimiento, el quinto lugar a nivel mundial en inversión aeroespacial y la segunda ciudad de México con mejor calidad de vida.