Ramos Arizpe, localizado en la región sureste del estado de Coahuila. General Motors (GM) ha presentado oficialmente su primer vehículo eléctrico de la marca Chevrolet en México. El SUV compacto Equinox EV competirá con gigantes de la industria como BYD y Tesla.
El nuevo Equinox EV, ensamblado en la planta de Ramos Arizpe, Coahuila, se ofrece en una sola versión denominada RS, con un precio de lanzamiento de us $43,000. Este precio es estratégicamente competitivo, posicionándolo frente al BYD Yuan Plus, con un precio de us $43,000, y el Tesla Model Y, que comienza en us $45,000.
El Equinox ha sido un pilar fundamental en la línea de productos de GM durante dos décadas, conocido por su accesibilidad y practicidad como vehículo familiar. Ahora, con su versión eléctrica, GM espera continuar esta tradición en el segmento de los vehículos enchufables. El nuevo Equinox EV ofrece una autonomía de 513 km, superando en precio y prestaciones al Bolt EUV, cuyo precio ha sido ajustado de us $51,000 pesos a us $35,000 y ofrece una autonomía de 400 km.
En el último año, GM ha realizado significativos ajustes en los precios de sus modelos eléctricos para mantenerse competitivo en un mercado donde los fabricantes chinos están ganando terreno rápidamente. Con una autonomía de 513 km, el Equinox EV se sitúa por encima del Bolt EUV en términos de prestaciones. Más adelante, la compañía planea introducir la Blazer EV, una variante deportiva que se fabricará en México y se posicionará por encima del Equinox en la gama de precios.
El Equinox EV está diseñado para satisfacer tanto la demanda local como la internacional, con planes de exportación a Estados Unidos, Canadá, el Medio Oriente y Sudamérica. GM tiene altas expectativas de ventas para el Equinox EV, proyectándolo como el EV más vendido de la compañía.
La plataforma Ultium, una innovación tecnológica clave para GM, diseñada para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus vehículos eléctricos, es la base del nuevo Equinox EV. Las versiones con tracción delantera ofrecen 213 caballos de fuerza (hp), mientras que las opciones con tracción total alcanzan los 288 hp. La versión disponible en el mercado mexicano es la de tracción delantera.
Con este lanzamiento, GM no solo apunta a fortalecer su posición en el mercado de vehículos eléctricos en México, sino también a expandir su presencia global, demostrando su capacidad para producir en masa vehículos eléctricos basados en la plataforma Ultium después de lanzamientos de mayor precio como el GMC Hummer EV y el Cadillac Lyric, este último introducido al mercado mexicano el año pasado.