Necesario que micro y pequeñas empresas mexicanas se adapten a nuevas tecnologías de ventas y cobros

El informe de Adyen México revela que el 67% de los negocios mexicanos no facilita a sus clientes la compra en todos los canales, y el 24% aún trata sus canales de venta en línea y físicos como entidades separadas.
0 Shares
0
0
0
0

México. La demanda de los consumidores mexicanos de poder cambiar entre canales online y offline no muestra señales de disminuir. Según el último Retail Report de Adyen, la plataforma de pagos utilizada por las empresas más importantes del mundo, el 50% de los consumidores mexicanos desean comenzar una compra en la tienda y finalizarla en línea, o viceversa.

Muchos minoristas han comenzado a reconocer que fusionar sus experiencias de compra en línea y en persona puede mejorar sus resultados significativamente. Este enfoque, conocido como comercio unificado, representa una oportunidad global de us $1,500 millones de dólares para los minoristas. Sin embargo, la transición no es sencilla para todos.

Nunca ha sido tan fácil para los consumidores realizar una compra. Ya sea en línea, en tienda o a través de redes sociales, las opciones de compra se han multiplicado, al igual que las formas de pago preferidas por los usuarios. Esta tendencia obliga a los negocios a adaptarse rápidamente para conectar canales y ofrecer múltiples opciones de pago, mejorando así la conversión.

Esta falta de integración resulta en la pérdida de clientes potenciales e ingresos, beneficiando a aquellos competidores que ya ofrecen experiencias de compra fluidas y personalizadas.

«En el contexto actual, es crucial que los minoristas adopten nuevas tecnologías y consoliden su operación. El comercio unificado no solo transforma y mejora la relación con los clientes, sino que también potencia el crecimiento de los ingresos de manera sostenible», comenta Fabricio Moreno, Country Manager de Adyen México. «Al ofrecer una experiencia de compra sin fricciones, las empresas pueden aumentar la satisfacción del cliente y construir una base de consumidores leales que impulsen el crecimiento continuo de la empresa.»

Los consumidores de hoy esperan una experiencia personalizada, independientemente de si compran en una tienda física o en línea. Al conectar sus sistemas online y offline, los negocios no solo integran todos los canales en un único sistema de back office, sino que también obtienen información valiosa para conocer mejor a sus clientes y brindar experiencias superiores que faciliten las ventas. De hecho, el Retail Report de Adyen indica que el 79% de los negocios mexicanos que implementaron el comercio unificado han experimentado un aumento promedio del 8% en sus ingresos netos.

Los pagos juegan un rol crucial en este panorama. Los consumidores esperan experiencias de pago rápidas y sencillas, ya sea navegando por canales online y offline sin fricciones. El 18% de los mexicanos desea que los minoristas utilicen la tecnología para acelerar el proceso de compra, lo que implica ofrecer más métodos de pago y soluciones como POS en tiendas y enlaces de pago para compras en línea.

La tendencia del comercio unificado sigue en ascenso. Al personalizar las experiencias de los compradores, integrar perfectamente los canales físicos y en línea, y garantizar la aceptación de los métodos de pago preferidos por los clientes, los retailers están bien posicionados para aumentar sus resultados y asegurar su crecimiento continuo en el competitivo mercado actual.