México. Las ciudades donde los trabajadores son más productivos y cuyos esfuerzos se reconocen con salarios más altos son más atractivas para el talento y la inversión. Este contexto es vital para las futuras revisiones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), según declaraciones recientes de la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.
Durante una rueda de prensa en la tercera Cumbre Internacional sobre Políticas Exteriores Feministas en la Ciudad de México, Bárcena expresó que «es una incógnita qué pudiera pasar» con el TMEC si el candidato republicano Donald Trump regresara a la presidencia de Estados Unidos tras las elecciones de noviembre. «Es una incógnita qué pudiera pasar si llegara Donald Trump, pero yo creo que en el sentido de que él fue el que le dio pauta al tratado de libre comercio, creo que lógicamente él va a seguir avanzando en esa dirección», comentó.
Estados Unidos celebrará sus elecciones presidenciales en noviembre, con los principales contendientes siendo el actual presidente demócrata, Joe Biden, y el expresidente republicano, Donald Trump.
Bárcena evaluó las actuales negociaciones del TMEC de manera «muy positiva» y anticipó una nueva etapa con el próximo gobierno de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum. Esta revisión del tratado está prevista para 2026-2027, coincidiendo con el inicio del mandato de Sheinbaum, quien asumirá el poder el 1 de octubre, sucediendo al presidente Andrés Manuel López Obrador y convirtiéndose en la primera presidenta en la historia de México.
Además, Bárcena subrayó que el TMEC ha sido «muy beneficioso para México», permitiendo al país diversificar su estructura productiva y desarrollar la frontera. «Somos el primer socio comercial de Estados Unidos, con alrededor de 800,000 millones de dólares al año, comercializamos 1.5 millones de dólares por minuto. Entonces creo que vamos por un camino interesante para generar una gran región norteamericana económica», añadió.
La canciller también destacó la sólida relación de México con el gobierno de Joe Biden y su equipo, en temas delicados como la migración, la seguridad y las drogas, así como la futura revisión del tratado de libre comercio. Esta relación es crucial para mantener y mejorar las condiciones laborales y económicas en las ciudades más competitivas del país.