México. En un esfuerzo conjunto para proteger la cadena de suministro del acero y el aluminio en América del Norte, México Estados Unidos han acordado este miércoles implementar una serie de medidas que incluyen el aumento de aranceles, con el fin de evitar que países como China introduzcan estos materiales en territorio estadounidense.
Según el acuerdo, ambos países establecerán nuevos requisitos para asegurar que el acero que llega de México solo obtenga beneficios libres de impuestos si se funde y vierte en México, Estados Unidos o Canadá. En caso contrario, los productos enfrentarán un arancel del 25%, según informó la Oficina de Prensa de la Casa Blanca.
Estas acciones conjuntas «ayudarán a garantizar la viabilidad a largo plazo de nuestras industrias del acero y el aluminio y la integridad de la integración del mercado del acero y el aluminio en América del Norte», declaró Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, en un comunicado. Tai subrayó que esta medida busca frenar la entrada de acero y aluminio procedente de China a través de México, lo que ha permitido evitar los aranceles impuestos por Washington sobre estos materiales.
«La política y prácticas no de mercado de China son todo menos justas y han conducido a la crisis global de exceso de capacidad que amenaza existencialmente nuestras industrias de acero y aluminio orientadas al mercado», afirmó Tai.
La decisión de trabajar con el gobierno mexicano para impedir que China introduzca acero y aluminio en Estados Unidos a través de México, evitando así los aranceles impuestos por Washington, había sido anticipada por el presidente estadounidense, Joe Biden, a mediados del pasado abril.