La creciente necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más tecnológico ha impulsado la búsqueda de profesionales con habilidades técnicas en diversas áreas. En México, el aumento de la demanda de talento técnico en las empresas se ha convertido en una tendencia significativa en los últimos años.
Esta transformación y la competencia en el mercado laboral han generado una demanda creciente de perfiles como programadores o técnicos de mantenimiento, que constituye un activo estratégico para las compañías mexicanas que buscan posicionarse como líderes en sus sectores.
Adecco, una marca líder en servicios de reclutamiento, selección de personal y consultoría en recursos humanos para empresas en el país, realizó una investigación a cerca de los puestos más buscados en México, replicada en eleconomista.com.mx
De acuerdo a su Guía Salarial 2024, estos son los cinco puestos técnicos más solicitados en tierras mexicanas. También detalla los salarios mensuales promedio.
Búsquedas Salario en Pesos mexicanos
- Técnico de Mantenimiento 16, 682
- Operador/ programador 13,548
- Asistente administrativo 12,976
- Auxiliar de Contabilidad 12,565
- Encargado o líder de Tienda 12,510
Conclusión: en lo relacionado a perfiles técnicos se observó un aumento en los salarios; esto se debe a que no hay demasiadas personas calificadas en campos especializados, entonces el valor para esos puestos va en alza. Cabe resaltar también, que las carreras técnicas son de rápida salida laboral ya que la preparación es menos extensa y el rango de experiencia mínima es solo de uno o dos años.
Por otro lado, para los puestos laborales que no son técnicos, sino más profesionales los trabajos más requeridos son:
Búsquedas Salario en pesos mexicanos
- Ingeniero de Control de Calidad 32,003
- Especialistas de Nóminas 31,976
- Contador Sr 30,464
- Ingeniero Sistemas 20, 476
- Analista de Almacén 18,226
Otra de las aristas que refleja este estudio es la importancia de las especializaciones. Sostiene que para los puestos de gerencia las empresas buscan empleados con especialización. Esto implica que cuentan, por ejemplo, con estudios universitarios, experiencia de unos 5 años, manejo de inglés, habilidad de tener personas a su cargo, etc., lo que hace que a su vez tengan mejores niveles salariales.
Cabe resaltar que no se descarta que la demanda en auge de los puestos técnicos contribuya no solo al aumento de los salarios en tales oficios, sino también al incremento del salario mínimo.