Gabriela García Cortes, SVP & Chief People Officer de PepsiCo Latinoamérica, con 25 años de experiencia en el campo, nos comparte su visión sobre cómo Recursos Humanos puede ser un motor fundamental en el desarrollo tanto de personas como del negocio.
García Cortes enfatiza que uno de los aspectos más cruciales para tener una función sólida en Recursos Humanos es el entendimiento profundo del negocio y la industria. “No solamente es conocer y poder administrar a la gente, sino conocer a profundidad el negocio. Saber dónde operamos, en qué contexto, qué quiere nuestro consumidor, cuál es nuestra competencia”, comenta. Este conocimiento permite a los profesionales de Recursos Humanos hablar el lenguaje del negocio y ser socios estratégicos, no solo administradores de políticas.
RETENCIÓN DE TALENTO
La rotación baja en PepsiCo contrasta con las tasas elevadas en el mercado actual, donde muchas personas cambian de trabajo cada pocos meses debido a la falta de apoyo y reconocimiento. Los programas de mentoría y sponsorship en PepsiCo han sido fundamentales para retener talento, ofreciendo un acompañamiento constante durante los momentos coyunturales de la vida de las mujeres, como el matrimonio o la maternidad.
PepsiCo también enfrenta el reto de integrar y retener a las nuevas generaciones, conocidas por su alta rotación y demandas específicas. García Cortes destaca la importancia de entender las necesidades de estas generaciones y mezclarlas con las existentes para crear una cultura inclusiva y de apoyo, resaltando la importancia de adaptarse y evolucionar continuamente para mantener un ambiente laboral saludable y productivo.
En la actualidad, PepsiCo enfrenta el desafío de gestionar y retener talento en un entorno laboral compuesto por cuatro generaciones diferentes, desde veteranos hasta la llamada “generación cristal”. García Cortes destaca que la inclusión es una prioridad para la empresa, no solo en términos de género y preferencias, sino también en perspectivas, ideas y antecedentes. “Es muy importante saber que trabajamos mucho también la seguridad psicológica, en donde los líderes son responsables de generar ambientes incluyentes”, subraya.
La seguridad psicológica, que permite a los empleados sentirse cómodos y libres de ser ellos mismos, es fundamental para la creatividad y la innovación. García Cortes explica que tener diversas generaciones y perspectivas en la mesa proporciona una visión completa de las necesidades del consumidor y los tipos de productos que se requieren. “Para nosotros, la inclusión es un valor y una estrategia de negocio definitivamente muy importante para el crecimiento de corto y de largo plazo”, afirma.
La empresa no solo discute aspectos financieros, sino también estadísticas de personal, niveles de promoción, rotación y crecimiento. La visión de PepsiCo es ser una plataforma de desarrollo humano, donde las personas no solo cumplan con sus responsabilidades profesionales, sino que también generen vínculos profundos y se desarrollen como individuos.
Destacó la importancia de tratar, cuidar y respetar al ser humano dentro de la organización. “No hay manera de que no tengamos un ganar-ganar”, afirmó. Este enfoque no solo beneficia a los empleados, quienes se sienten más contentos y comprometidos, sino que también se refleja en los resultados de la empresa. “Uno no trabaja solo por el salario, sino porque quiere que a la empresa le vaya bien, porque se siente parte”, comentó.
PepsiCo Positive
PepsiCo ha implementado la estrategia PepsiCo Positive, que actúa como el paraguas y el hilo conductor de todas sus acciones. Esta estrategia abarca desde la sustentabilidad ambiental hasta la sustentabilidad humana. La empresa se guía por esta brújula, priorizando estos aspectos en todas sus operaciones.
Desde su posición, la ejecutiva también reflexionó sobre los desafíos de liderar una corporación con 75.000 empleados a cargo. Afirmó que la responsabilidad no tiene que ver con el género, sino con el cargo. Sin embargo, reconoció su compromiso con la equidad y la importancia de facilitar el camino para las generaciones futuras de mujeres. “Tenemos la responsabilidad de hacer cada día nuestro empleo más sencillo”, afirmó.
La pandemia ha llevado a PepsiCo a cuestionar y redefinir lo que significa el trabajo. La empresa ha aprendido a flexibilizar roles y a replantear las condiciones laborales para hacerlas más atractivas y alineadas con las expectativas de las nuevas generaciones. “El trabajo no es el lugar al que vas, el trabajo es la labor que haces”, subrayó.
La pandemia ha abierto una posibilidad enorme para replantear el cuidado del ser humano desde todos sus aspectos: profesional, psicológico, físico y emocional. En PepsiCo, se están rediseñando las condiciones laborales para cuidar integralmente a sus empleados, asegurando que cada persona se sienta valorada y apoyada.
COMUNICACIÓN
“Hoy la comunicación es más horizontal y se ven mejores resultados. Ya no tenemos jefes, tenemos líderes”, afirmó García Cortes. Esta transformación es vital para enganchar a las nuevas generaciones, quienes buscan más que un salario. “Las generaciones de hoy en día ven una corporación y se preguntan si hay algo que les enamore de la corporación para poder trabajar allí”, añadió.
Para García Cortes, un líder debe ser transparente, auténtico y genuino. Debe interesarse por sus colaboradores y darles espacio para opinar y cocrear juntos. “Necesitamos un líder que se interese genuinamente por sus colaboradores y les dé el espacio para opinar y cocrear juntos”, explicó.
García Cortes compartió consejos valiosos para aquellos que aspiran a cargos de liderazgo. “Los líderes no nacen, se hacen”, dijo, subrayando la importancia del autoconocimiento, la humildad y la escucha activa. “Hay que saber uno para qué es bueno y para qué no, y para todo lo que no necesariamente son fortalezas hay que trabajar en ellas”, comentó.
Un líder debe tener la capacidad de conectarse a todos los niveles de la organización. “No es fácil poder conectarte y comunicarte igual con un operador de tráiler que con un gerente general”, señaló García Cortes. La apertura y la capacidad de escuchar son esenciales para el éxito de una corporación.
PROGRAMAS
PepsiCo ha implementado una serie de programas para empoderar a las mujeres en el ámbito laboral. “She is PepsiCo” y “Indelible Mark” son iniciativas globales que reconocen los múltiples roles que juegan las mujeres y las preparan para enfrentar los retos del mundo corporativo desde una posición de protagonismo.
A nivel Latinoamérica, programas como “Emotion” y “Stronger” se enfocan en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, como ventas y operaciones, ofreciendo mentorías y apoyo para que las mujeres se desarrollen y sean representadas. “Cuando tú no estés en la habitación, tengas alguien que te represente y que sepa y que avale todo lo que tú eres y todo lo que tú puedes hacer”, explica García Cortes.
Los programas de PepsiCo no solo han sido inspiradores, sino también efectivos. “La variación que tenemos en equidad salarial en el peor de los casos es del 1% entre hombres y mujeres”, señala García Cortes. La empresa también ha logrado una rotación de solo 6% y una antigüedad promedio de 7 años para las mujeres, con una rotación de menos del 3% en niveles directivos.
Un objetivo ambicioso de PepsiCo es alcanzar una equidad de género del 50-50 para 2025, estando actualmente en un 48%. “Ese 2% es de los más difíciles de alcanzar porque es el último pedacito, pero seguimos con esta aspiración”, afirma.
PROYECCIONES
PepsiCo Latinoamérica sigue fortaleciendo su agenda de desarrollo de talento, con programas y talleres destinados a apoyar el crecimiento de sus empleados. “Estamos aportando talento al resto del mundo”, destacó García Cortes, subrayando la capacidad de los latinos para liderar en contextos cambiantes y volátiles.