Monterrey. Este municipio se ha posicionado como uno de los líderes nacionales en exportaciones, destacando en el primer trimestre de 2024 con un total de 13,041.8 millones de dólares, situándose detrás de Chihuahua y Coahuila. La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA) ha hecho un llamado a mejorar la infraestructura y la logística para aprovechar este impulso exportador.
En contraste, durante enero y febrero, las exportaciones se mantuvieron ligeramente por debajo del umbral de expansión, con 49.95 y 48.95 puntos, respectivamente. A pesar de estos altibajos, CAINTRA considera que las exportaciones de este año han sido sólidas.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre de 2024, Monterrey ocupó el tercer lugar nacional en exportaciones con una participación del 10.1% del total nacional. Chihuahua lideró con 16,704.4 millones de dólares (13% del total), seguido por Coahuila con 15,459.5 millones de dólares (12% del total).
El índice de exportaciones del estado ha superado el umbral de expansión (50 puntos) durante tres meses consecutivos, reflejando la fortaleza de las ventas al exterior de la manufactura local, según la Encuesta de Expectativas Económicas de Caintra. En mayo, el indicador de exportaciones alcanzó los 51.6 puntos, consolidando su tercer mes consecutivo en zona de expansión, mientras que en abril se situó en 51.41 puntos y en marzo en 50.41 puntos, en línea con la producción del sector.
“Como el principal socio comercial de Estados Unidos, debemos aprovechar esta coyuntura de exportación mediante la atención a aspectos críticos de la infraestructura y la logística comercial. En este sentido, hacemos un llamado urgente a las autoridades para invertir en aduanas más modernas y ágiles, en la construcción de más y mejores carreteras, vías férreas y puertos, así como garantizar la seguridad en el transporte de insumos y mercancías”, señaló CAINTRA Monterrey en un comunicado.
En el mismo periodo, las entidades que más contribuyeron a las exportaciones de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica fueron: Monterrey (28.1%), Chihuahua (14.9%), Tamaulipas (11.5%), Baja California (10.6%) y Querétaro (7.6%). Estas cinco entidades agrupan el 72.8% del total de las exportaciones de este subsector, según el Inegi.