México. La USAID (Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional) destacó un momento crucial y un panorama económico relevante entre México y Estados Unidos, que en 2023 se convirtieron en socios comerciales número uno gracias al nearshoring y el TMEC. Jene Thomas, director de la Misión de la USAID, subrayó que México es un destino atractivo para la inversión extranjera directa, especialmente en la industria de semiconductores. Thomas resaltó la producción de ingenieros en México y la necesidad de enfocarse en sectores críticos como los semiconductores, impulsados por una sólida infraestructura legal y la creciente inversión privada.
“México debe girar sus capacidades de talento a sectores críticos para el futuro como la industria de semiconductores; hay un marco legal sólido y bueno, así como cada día vemos iniciativas del sector privado en ciertos estados donde hay semiconductores”, añadió.
Según la Fumec (Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia), se espera que los ingresos del sector superen los us $720 mil millones de dólares en 2024, alcanzando los mil 200 millones en 2029. La pandemia de Covid-19 destacó la importancia de la estabilidad de la cadena de suministro de semiconductores.
Thomas también enfatizó el papel de liderazgo de México en América Latina y el mundo, indicando que Estados Unidos y México son socios fundamentales para desarrollar la cadena de semiconductores en territorio mexicano. “Buscamos aprovechar las oportunidades del nearshoring y generar sinergias con la demanda propia de la industria local”, expresó. Concluyó señalando que México es un referente para la inversión y los cambios en la región, destacando su capacidad para liderar en la industria de semiconductores.