URES, Sonora.- Del 25 al 28 de julio, el pueblo de Ures será el escenario del 17° Festival de la Pitaya, una celebración anual dedicada a preservar las costumbres sonorenses a través de diversas manifestaciones culturales, este festival es organizado por la asociación Ateneo Ures, y promete una experiencia llena de sabor, arte y conocimiento.
Marcia Romo, organizadora del festival, invita a todos a sumarse a esta fiesta que busca destacar la importancia cultural y nutricional de la pitaya, un fruto emblemático del desierto sonorense. El festival inicia mañana miércoles a las 11:00 h. en el Teatro Jesús Ochoa con una exposición pictórica y fotográfica, seguida de una conferencia magistral a las 13:00 h. titulada “Pitaya sonorense: nutrición y salud en cada bocado”.
Durante estos cuatro días, los asistentes podrán disfrutar de conferencias, degustaciones culinarias, concursos de platos a base de pitaya, así como talleres y exposiciones de arte. El jueves por la tarde, a las 17:30 h., se llevará a cabo un taller de dibujo y pintura para niños, y el viernes a las 11:00 h., un conversatorio sobre la “Historia natural de la pitaya” con expertos en el ámbito.
El sábado, el festival ofrece dos conferencias a partir de las 10:00 h.: “Conservación y rescate de pitaya dulce” y “Fermentación de pitaya para la producción de vino”. Por la tarde, a las 19:00 h., se realizará el concurso de mesas, donde los participantes mostrarán sus mejores creaciones culinarias con pitaya.
La clausura del festival, el domingo, comenzará a las 09:30 h. con la preparación de dulce de leche con pitaya, seguida de una exposición de mesas y la degustación de platillos a cargo del chef Juan Carlos Ruiz Meraz.