Location Mexico. Green pin on the map. Foto: Zerophoto. @Adobe Stock.

Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, tres ecosistemas ideales para startups en América Latina

Estos sitios figuran en el ranking de lugares prometedores para emprendedores que buscan transformar ideas en realidades comerciales, un análisis realizado por Global Startup Ecosystem Report 2024.
0 Shares
0
0
0
0

América Latina fue convirtiéndose como un terreno fértil para el crecimiento de startups, impulsando la innovación y el emprendimiento en la región. Dentro de este panorama, Global Startup Ecosystem Report 2024 (GSER 2024) realizó su informe anual respecto a los principales ecosistemas de esta región.

El país con más ciudades en el listado es Brasil, siendo São Paulo la ciudad más sólida en este aspecto, sin embargo, México se destaca también como lugar prometedor para emprendedores que buscan transformar ideas en realidades comerciales. Le sigue a Brasil en cantidad de localidades que integran el ranking, con tres de sus más importantes ciudades:  Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Estas tres capitales (de México, Nuevo León y Jalisco respectivamente) no solo ofrecen una rica diversidad cultural y empresarial, sino que también cuentan con un entorno favorable que incluye acceso a financiamiento, talento humano calificado y redes de apoyo consolidadas.

En esta nota exploramos un poco más sobre estos mercados mexicanos.

Ciudad de México

La Ciudad de México es el corazón político, cultural y económico de México, así como el corazón de la escena de startups del país. El primer unicornio mexicano, Kavak, se fundó en dicha ciudad al igual que cinco de los siete unicornios adicionales que han surgido en México desde entonces. Clip, una plataforma de pagos electrónicos, fue nombrada la fintech más valiosa de México en 2023.

De acuerdo a datos del portal Startup Genome, muchas firmas de inversión internacionales y locales tienen su sede en la Ciudad de México, lo que aumenta la disponibilidad de capital. Las firmas de capital de riesgo con sede en la ciudad incluyen Avalancha Ventures, Wollef e Investo. Varias otras instituciones con sede en la Ciudad de México también financian la innovación tecnológica, incluido el INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor) y NAFIN, uno de los principales bancos de desarrollo de México. Las organizaciones de emprendimiento más grandes de México, incluidas 500 Startups Latam y Startup Weekend México, tienen oficinas en la ciudad.

«La ciudad está experimentando un auge de la deslocalización de empresas estadounidenses y canadienses que buscan contratar en la capital mexicana. La demanda de nearshoring impulsó más de 350 proyectos industriales en México en 2023, con 767.000 metros cuadrados de espacio industrial dedicado construidos solo en la Ciudad de México», se lee.

La Ciudad de México también es un centro para nómadas digitales, que ofrece wifi rápido, muchos espacios de coworking y una gran comunidad de trabajadores remotos. México se ha clasificado constantemente como el destino número uno para los expatriados estadounidenses con una notable facilidad para establecerse y una vida asequible, explica la nota.

Entre las financiaciones destacadas se incluyen la ronda de 300 millones de dólares de la empresa de transporte de gas natural ESENTIA Energy Systems en junio de 2023 y la ronda de Serie A de 25 millones de dólares del mercado de trabajadores independientes Zubale en noviembre de 2023.

Monterrey

Es conocida por su enfoque industrial y empresarial. La ciudad alberga varias incubadoras y aceleradoras, como la Incubadora de Empresas del Tec de Monterrey.

Abarcan diversos sectores, incluidos fintech, salud, educación y tecnologías de la información. También aumenta el número de startups en el sector de logística y movilidad.

En la ciudad se realizan algunos eventos y conferencias de tecnología y emprendimiento muy importantes, como el Monterrey Startup Week y el Enterprise Startup Ecosystem.

 

Guadalajara

Guadalajara es conocida como el «Silicon Valley de México» debido a su enfoque en tecnología y electrónica. La ciudad tiene un fuerte ecosistema de startups impulsado por la industria tecnológica.

La Universidad de Guadalajara y otras instituciones también fomentan el espíritu emprendedor. Se enfocan en áreas como software, hardware, videojuegos e inteligencia artificial.

La ciudad se ha destacado en la creación de empresas de TI y desarrollo de software gracias a su acceso a talento tecnológico.

Existen varias incubadoras y aceleradoras, como Cadeja, Startup Mexico, y Kubo.financiero que apoyan a los emprendedores locales.

Además, Guadalajara es el hogar de eventos como el Guadalajara Jalisco Startup Fest y Hackathon GDL, que fomentan la interacción y el aprendizaje.

 

El informe

Los criterios para la inclusión en la lista son que el ecosistema debe estar clasificado entre los 40 principales líderes mundiales, los 200 principales ecosistemas emergentes o tener un valor de ecosistema superior a 200 millones de dólares.