México. La balanza comercial de México presentó un déficit de us $1,037 millones en junio de 2024, en contraste con el superávit de us $58 millones registrado en el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De enero a junio de 2024, el déficit acumulado de la balanza comercial fue de us $5,498 millones, una mejora respecto a los us $6,505 millones del mismo periodo en 2023.
En junio, el valor total de las exportaciones alcanzó los us $48,871 millones de dólares, lo que representa una caída anual del 5.7%. Este descenso se debe a una reducción del 4.4% en las exportaciones no petroleras y del 26.8% en las petroleras. Las exportaciones no petroleras sumaron us $46,756 millones, mientras que las petroleras fueron de us $2,115 millones.
Las exportaciones dirigidas a Estados Unidos cayeron un 5.3% anual, mientras que las enviadas al resto del mundo disminuyeron un 0.1%.
Las exportaciones de productos manufacturados se situaron en us $43,766 millones, una reducción anual del 4.9%. Las caídas más significativas se registraron en los sectores de alimentos, bebidas y tabaco (12.1%), equipo profesional y científico (8.4%), equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (8.1%), y productos automotrices (1.4%).
La disminución en las exportaciones de productos automotrices se debió a una caída del 1.8% en las ventas hacia Estados Unidos.
El valor de las importaciones en junio fue de us $49,908 millones, una disminución anual del 3.6%. Esto se explica por una caída del 1.8% en las importaciones no petroleras y del 26.3% en las petroleras.
Por tipo de bien, las importaciones de bienes de consumo cayeron un 4.8%, las de bienes de uso intermedio un 3.1%, y las de bienes de capital un 5.6%.