México se coloca como el principal socio comercial de Estados Unidos por quinto mes consecutivo

Se espera que la demanda de productos mexicanos en el mercado estadounidense continúe creciendo, impulsada por la competitividad de la industria mexicana y las fuertes relaciones comerciales.
0 Shares
0
0
0
0

México. En mayo, el comercio transfronterizo entre México y Estados Unidos alcanzó los us $73 mil millones, impulsado principalmente por el sector automotriz. Esta cifra representa un incremento del 6.3% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos totalizaron us $44 mil millones, mientras que las importaciones desde Estados Unidos alcanzaron los us $29 mil millones, reforzando la posición de México como el principal socio comercial de Estados Unidos por quinto mes consecutivo.

El sector automotriz es un pilar del comercio transfronterizo entre México y Estados Unidos. En mayo, las exportaciones de automóviles desde México a Estados Unidos ascendieron a us $4.17 mil millones, complementadas por exportaciones de autopartes y vehículos comerciales. La industria automotriz mexicana no solo es crucial para la economía del país, sino que también desempeña un papel vital en las cadenas de suministro norteamericanas. La producción de automóviles en México en 2023 alcanzó los 3.3 millones de unidades, con un 77% de estas exportadas a Estados Unidos, destacando la interdependencia entre ambos mercados.

Las principales exportaciones de Estados Unidos a México en mayo incluyeron gasolina y otros combustibles, autopartes y chips de computadora. Las exportaciones de gasolina alcanzaron los us $2.93 mil millones, mientras que las autopartes y los chips de computadora totalizaron los us $1.93 mil millones y us $990 millones, respectivamente. Estas exportaciones son esenciales para la industria mexicana y reflejan la interdependencia económica entre ambas naciones.

Además de los automóviles y las autopartes, otros productos destacados en el comercio transfronterizo incluyen computadoras, vehículos comerciales y cables y alambres aislados. En mayo, las exportaciones de computadoras desde México a Estados Unidos totalizaron us $3.67 mil millones, mientras que las exportaciones de cables y alambres aislados alcanzaron los us $1.5 mil millones. Estos productos son esenciales para diversas industrias y reflejan la diversificación de la base exportadora mexicana.

El puerto de Laredo, Texas, se mantiene como el principal punto de entrada para el comercio transfronterizo entre México y Estados Unidos. En mayo, Laredo gestionó un comercio total de us $29.3 mil millones, lo que representa un incremento del 4.7% interanual. Otros puertos clave incluyen el Puerto de Los Ángeles y Chicago O’Hare, que ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente. Estos puertos son vitales para el flujo eficiente de bienes y servicios entre ambos países, facilitando el comercio y contribuyendo a la economía regional.

El comercio transfronterizo entre México y Estados Unidos tiene un impacto económico significativo en ambas naciones. En México, este comercio ha generado empleo, impulsado la inversión en infraestructuras y fomentado el desarrollo de sectores clave. En Estados Unidos, las importaciones de productos mexicanos han ayudado a satisfacer la demanda del mercado y han contribuido a la competitividad de diversas industrias. Además, la interdependencia económica ha promovido una relación bilateral más sólida y cooperativa.