San Diego Foundation otorga us$ 740.000 a organizaciones sin fines de lucro en EE.UU. y México

Los fondos apoyarán a 17 socios que trabajan en ocho proyectos binacionales en Cali-Baja.
0 Shares
0
0
0
0

La San Diego Foundation (SDF) anunció hoy la entrega de us$740.000 en subvenciones a organizaciones sin fines de lucro de Estados Unidos y México para apoyar proyectos de resiliencia climática en la región Cali-Baja, que se extiende desde Oceanside hasta Ensenada.

“La justicia ambiental y la resiliencia climática no reconocen fronteras”, dijo Mark Stuart, presidente y CEO de SDF. “Juntos, estamos identificando soluciones binacionales que fortalecerán nuestra región Cali-Baja para las futuras generaciones”.

Las subvenciones forman parte de la Iniciativa de Resiliencia Binacional, un programa de resiliencia climática que se centra en la costa de Cali-Baja, desde Oceanside, en el norte del condado de San Diego, hasta Ensenada, en Baja California, México. SDF gestiona la Iniciativa de Resiliencia Binacional en colaboración con la International Community Foundation, que trabaja directamente con los beneficiarios en México para administrar los fondos y coordinar los proyectos.

“La Iniciativa de Resiliencia Binacional apoya a un diverso conjunto de líderes increíbles que están trabajando juntos para hacer que nuestra región compartida de Cali-Baja sea más fuerte y resiliente frente a los impactos del cambio climático”, afirmó Marisa Aurora Quiroz, presidenta y CEO de la International Community Foundation.

Los proyectos seleccionados se desarrollan en comunidades de especial preocupación o históricamente con pocos recursos, que podrían considerarse desatendidas o vulnerables a los impactos económicos, ambientales y sociales.

Las subvenciones se otorgaron a proyectos que demuestren una colaboración transfronteriza efectiva y que contribuyan a la preservación o resiliencia costera en una o más de las siguientes áreas: relevancia climática, prosperidad económica, intercambio de conocimientos, resiliencia organizativa y/o investigación. Cada proyecto incluye una organización sin fines de lucro en EE. UU. y otra en México.

Los beneficiarios de la Iniciativa de Resiliencia Binacional 2024 incluyen:

– Ocean Discovery Institute y Investigación Aplicada a Ecosistemas AC (us$57.535 en total) para apoyar la investigación de estudiantes de secundaria en San Diego y Ensenada sobre la biodiversidad de las dunas costeras en Ensenada y San Quintín, Baja California.

– Reef Check Foundation y ECOCIMATI (us$100.000 en total) para entrenar a más voluntarios y expandir su proyecto binacional de restauración de algas marinas en las Islas Coronado, frente a la costa de Rosarito.

– San Diego Coastkeeper, San Diego State University y Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental (us$100.000 en total) para apoyar la segunda fase del proyecto Una Costa, Una Comunidad, que prioriza los problemas ambientales que afectan la seguridad y la salud de quienes viven o utilizan la costa, reduce la vulnerabilidad ambiental en las comunidades costeras binacionales y promueve asociaciones público-privadas.

– Southwest Wetlands Interpretive Association y Colegio de Ingenieros Civiles de Playas de Rosarito AC (us$94.906) para crear un manual de infraestructura verde que incluya soluciones basadas en la naturaleza, diseñado específicamente para las comunidades costeras de Tijuana y Playas de Rosarito, con el fin de resistir y recuperarse de eventos climáticos extremos, lo que puede reducir el sedimento en el estuario del río Tijuana del lado estadounidense.

– Un Mar de Colores y Kilómetro Uno (us$100.000) para crear Generación SEA: Academia de Resiliencia Climática Juvenil, una academia binacional de 12 semanas para 20 estudiantes de secundaria de Baja California y San Diego, con el objetivo de empoderar a la próxima generación de líderes en resiliencia climática en la región de Cali-Baja.

– Uniting Natives Culturally and Intertribally Inc. e Instituto de Planeación Ambiental y Calidad de Vida AC (us$95.000 en total) para reconstruir la visión ancestral del uso de la zona costera por el pueblo Kumeyaay, basado en técnicas de planificación participativa con la comunidad indígena San Antonio Nécua, ubicada cerca del Valle de Guadalupe en Baja California.

– University of San Diego y Promotora de las Bellas Artes (us$95.000) para el proyecto Ecologías Fronterizas, que emparejará a mentores estudiantiles de la Universidad de San Diego con niños escolares mexicanos para proporcionar educación en justicia ambiental.

– 4 Walls International, Green Infrastructure Consortium y Universidad Autónoma de Baja California (us$100.000 en total) para apoyar el Proyecto de Expansión de Resiliencia de Cuencas Binacionales (BeWaRE), que incluye esfuerzos de monitoreo, fomento de la cooperación binacional y priorización estratégica de proyectos financiables en cuencas transfronterizas como la del río Tijuana.

La Iniciativa de Resiliencia Binacional aumenta la capacidad de la región costera de Cali-Baja para sobrevivir y prosperar ante los impactos del cambio climático, así como otras presiones naturales, económicas y sociales. Desde 2022, la Iniciativa de Resiliencia Binacional ha otorgado más de us$2 millones a 24 proyectos que abarcan 49 socios en EE. UU. y México.

Para obtener más información, visite SDFoundation.org/BRI.