México. De enero a julio de 2024, México atrajo anuncios de inversión por un total de us $48,035 millones, según el más reciente informe de la Secretaría de Economía (SE). Este monto se suma a los us $110,744 millones registrados durante todo el 2023, lo que demuestra un flujo constante y en aumento de capital extranjero hacia el país.
El sector manufacturero se posicionó como el principal receptor de estas inversiones, captando el 53% del total, equivalente a us $25,428 millones. Este sector engloba industrias clave como la automotriz, bebidas, autopartes y componentes electrónicos, con la expectativa de generar 75,481 nuevos empleos, de los cuales el 42% estará en la industria automotriz.
La mayor parte de la inversión proviene de Estados Unidos, que representa el 46% del total, con un compromiso de us $22,329 millones. Le siguen Alemania y Argentina, que aportan un 14% y 9% respectivamente, sumando entre ambos us $11,334 millones. Además, nuevos actores como China, Francia y Portugal han mostrado interés en sectores como el automotriz, gas natural y fertilizantes.
Esta distribución indica una tendencia hacia la diversificación geográfica de la inversión, disminuyendo la concentración en los estados más tradicionales y expandiendo el capital hacia nuevas regiones.
Este auge de inversiones se enmarca en el contexto del nearshoring, un fenómeno que ha favorecido a México como destino preferente para las empresas que buscan acercar sus cadenas de suministro a Norteamérica. Con este crecimiento, México consolida su posición como un destino clave para la inversión extranjera directa, lo que impulsa su desarrollo económico a mediano y largo plazo.