Volvo inicia los preparativos para instalar planta de camiones pesados en México

Esta nueva instalación se espera que comience operaciones en 2026, una vez que se completen los trámites de permisos y licencias con las autoridades federales, estatales y municipales.
0 Shares
0
0
0
0

Nuevo Léon, estado ubicado al norte de México. Volvo, el reconocido fabricante de automóviles de alta gama con sede en Gotemburgo, Suecia, ha dado un paso importante en su expansión en América del Norte al adquirir un terreno en los límites de los Municipios de Zuazua y Ciénega de Flores, Nuevo León, donde instalará una planta armadora de camiones pesados.

La compra del terreno fue gestionada por la firma regiomontana Grupo Garza Ponce (GP), y fuentes cercanas al proyecto indican que la extensión del terreno es similar a la de la planta de Navistar en Escobedo, una de las más grandes de su tipo a nivel mundial, con más de 100 hectáreas. Aunque no se ha revelado la inversión estimada ni la ubicación exacta de la planta, se sabe que la instalación tendrá un tamaño aproximado de 1.7 millones de pies cuadrados.

Esta nueva planta se enfocará en la producción de vehículos convencionales de servicio pesado para las marcas Volvo y Mack, reforzando así la capacidad de producción de la empresa sueca en la región. Actualmente, las plantas de Volvo en Pensilvania y Virginia, Estados Unidos, son los principales centros de producción de camiones pesados para el mercado norteamericano, pero la apertura de esta planta en México busca consolidar aún más la presencia de la marca en el continente.

Iván Rivas Rodríguez, secretario de Economía del Estado de Nuevo León, comentó brevemente que aún no se tienen detalles adicionales que compartir sobre el proyecto. No obstante, la adquisición del terreno y los preparativos en marcha subrayan la importancia de esta nueva inversión para la región.