Ford refuerza su presencia en México con compras globales y nuevas inversiones

Lucien Pinto, presidente y CEO de Ford de México, Puerto Rico, Centroamérica y El Caribe, afirmó que México es un referente global en calidad automotriz, tanto en producción como en servicios.
0 Shares
0
0
0
0

México. La armadora automotriz Ford ha consolidado su relación con México al realizar el 30% de sus compras globales en el país, con un valor que ya supera los 20 mil millones de dólares anuales. Este monto podría seguir incrementándose en los próximos años, ya que la empresa mantiene sólidos planes de desarrollo en México.

Durante una conferencia, Lucien Pinto, presidente y CEO de Ford de México, Puerto Rico, Centroamérica y El Caribe, anunció que la compañía está a punto de realizar un importante anuncio de inversión antes de que termine el mes. Este anuncio, según Pinto, tendrá un impacto positivo en el complejo de manufactura de la empresa en el país.

Este compromiso contrasta con la decisión de 2017, cuando Ford canceló la construcción de una planta armadora en San Luis Potosí, una inversión de más de mil 600 millones de dólares que fue suspendida tras las críticas del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Pinto enfatizó que, actualmente, no hay planes de alterar las inversiones o los proyectos en México. “Estamos muy positivos, hoy más que nunca, México es un bastión importante desde el punto de vista de producto, y eso representa un tema de inversión, desde el punto de vista de calidad”,

En cuanto a la producción, Ford mantiene un ritmo constante y espera alcanzar las 400 mil unidades producidas al cierre del año, destinadas tanto al mercado nacional como a la exportación. Uno de los modelos clave en esta estrategia es el Ford Mustang Mach-E, el primer SUV totalmente eléctrico de la marca, que se fabrica en la planta de Cuautitlán Izcalli. Desde su inicio de producción en 2020 hasta julio de 2024, se han ensamblado 27 mil 273 unidades de este modelo.

Pinto destacó que las plantas de Ford en México siempre son consideradas para el desarrollo de nuevos productos, en ciclos de cinco años. Aunque no descartó la posibilidad de traer al país nuevos proyectos de vehículos eléctricos, reconoció que el consumo global de estos vehículos no ha alcanzado las expectativas, observándose incluso una desaceleración en comparación con el creciente interés por los vehículos híbridos.

Ford continúa apostando por México como un centro clave de su estrategia global, con expectativas de crecimiento y un firme compromiso con la calidad y la innovación en el sector automotriz.