México. El auge de la inteligencia artificial en el país no solo ha sido impresionante, sino que ha colocado al país como un líder en crecimiento dentro de América Latina. Según el reciente informe “La era de la IA en México, Panorama, Tendencias y Datos 2024”, elaborado por Banco Santander y Endeavor, el número de empresas de inteligencia artificial en México creció un asombroso 965% en solo seis años.
En 2018, el país contaba con apenas 34 empresas dedicadas a la inteligencia artificial. Sin embargo, para 2024, la cifra ha escalado a 362 compañías, lo que refleja un crecimiento sostenido y acelerado que supera con creces al de otras naciones de la región. Por ejemplo, Brasil, que tiene el mayor número de empresas de IA en América Latina con 728, experimentó un crecimiento de «solo» 487% en el mismo periodo.
Carol Martínez, coordinadora del área de datos de Endeavor México, explicó que Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León son los estados que más han contribuido al desarrollo de este sector, gracias a su combinación de talento, infraestructura y estructura estatal.
En la presentación del estudio, se destacó que la mayor parte del capital invertido en el último año ha sido destinada a empresas que desarrollan tecnologías como chatbots, modelos de procesamiento de lenguaje natural, y formas de inteligencia artificial adaptativa y generativa. Los subsegmentos más prominentes en México incluyen Business Intelligence & Analytics (32%), Machine Learning (23%) y RPA & Robótica (13%), lo que indica un fuerte enfoque en la optimización y automatización de procesos.
El estudio también aborda los desafíos que enfrenta la IA en México, como la ciberseguridad, el cumplimiento regulatorio, y la inexactitud de los resultados. Otros retos incluyen la reputación organizacional, las políticas establecidas y la explicabilidad de los algoritmos.
En el sector financiero, la IA ha encontrado aplicaciones clave en áreas como análisis de datos, marketing personalizado, prevención de riesgos y atención al cliente. Laura Cruz, directora general adjunta de estrategia, innovación y experiencia del cliente en Santander México, señaló que la adopción de la IA ha permitido mejorar la experiencia del cliente al ofrecer soluciones más precisas y personalizadas.