Coahuila es uno de los tres estados con mejor desempeño para aprovechar la tendencia de relocalización de cadenas productivas o nearshoring, de acuerdo al estudio de agosto 2024 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO): Nearshoring: Prioridades para el Desarrollo Regional.
El estudio del IMCO considera 21 variables que reflejan el desempeño de las entidades en cuatro ejes: mercado laboral, disponibilidad de insumos básicos, vivienda y servicios públicos, así como el Estado de derecho y entorno regulatorio en las entidades.
Los indicadores considerados en este estudio reflejan el desempeño de las entidades en esos cuatro ejes, y los resultados muestran que Nuevo León, Aguascalientes y Coahuila tienen un mejor desempeño que el resto de las entidades y cuentan con facilidades para aprovechar la tendencia de relocalización de cadenas productivas.
Coahuila es una entidad cuyas características facilitan la atracción de inversiones y la actividad económica.
De acuerdo al IMCO, tiene la tasa de formalidad laboral más alta de México; cuenta con un nivel de ingresos laborales de la entidad que va desde us$ 621,06 al mes, ubicándolo en el séptimo estado más alto; tiene una alta disponibilidad de escuelas de nivel profesional técnico en tercera posición; importantes instituciones de educación superior que lo colocan en sexta posición; la tasa de prevalencia delictiva es baja; tiene la tercera mayor proporción de empresas con conocimiento de programas encaminados a la atracción de inversiones.
Manolo Jiménez agregó que desde la Secretaría de Economía y de la Oficina de Pro Coahuila se lleva a cabo una estrategia de promoción económica para dar a conocer las ventajas competitivas y bondades con las que cuenta nuestra entidad, tanto en México como en el extranjero.
Comentó que días atrás realizaron una gira de trabajo por Texas, en la que estrecharon lazos comerciales y de amistad con el Gobernador de este estado de la unión americana, y se reunieron con cámaras empresariales y empresarios de diversos rubros con los que se lograron importantes acuerdos para seguir trayendo inversiones y mejores empleos a Coahuila.
En el estudio del IMCO, los indicadores que colocan a Coahuila como una de las mejores entidades para atraer el nearshoring son: tasa de formalidad; escuelas de nivel profesional técnico; porcentaje de viviendas particulares habitadas que no de energía eléctrica; porcentaje de empresas que conocen programas gubernamentales para la atracción de inversiones; porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua y drenaje; tasa de prevalencia delictiva baja; instituciones de educación superior; precio marginal de la electricidad promedio; Ingreso laboral mensual promedio y viviendas producidas al año por cada 10 mil habitantes.