Reporte Ayden 2024: 81.82% de las marcas de ropa y accesorios en México venden por apps

El 96.67% de los negocios encuestados asegura que su sitio web ha sido fundamental para incrementar sus ventas.
0 Shares
0
0
0
0

Ciudad de México. El Reporte de Retail 2024 de Adyen revela un dato revelador: en México, un abrumador 81.82% de las marcas de ropa y accesorios reconocen la contribución significativa de los marketplaces como Amazon y eBay a sus ventas. Este creciente protagonismo de las plataformas digitales demuestra cómo el comercio electrónico se ha convertido en un pilar fundamental para el sector de la moda en el país.

El Reporte de Retail 2024 de Adyen confirma la tendencia al alza del comercio electrónico en el sector de la moda en México. El estudio revela que el 96.67% de los negocios encuestados asegura que su sitio web ha sido fundamental para incrementar sus ventas, mientras que el 80% de las marcas de moda y lujo considera a las apps como un canal de venta esencial.

En línea con estas tendencias, el Hot Fashion 2024 se ha convertido en una plataforma clave para que las marcas de moda conecten con los consumidores y impulsen sus ventas a través de ofertas y promociones especiales. Con más de 150 marcas participando en esta edición, el evento demuestra la importancia de las estrategias digitales para el éxito en el sector.

“Sin embargo, el proceso de pago y la personalización de la experiencia de compra es vital a la hora de la decisión de compra. De hecho, nuestro estudio reporta que el 57 % de los consumidores en México afirmaron que abandonarían su compra en línea si no pueden pagar como desean”, Fabricio Moreno, Country Manager de Adyen México.

Brecha en la adopción

El Reporte de Retail 2024 de Adyen revela una brecha significativa en la adopción de sistemas de comercio unificado en México. Si bien el 81.82% de las marcas de ropa y accesorios reconocen el valor de los marketplaces, solo el 24% de todas las empresas mexicanas cuenta con una plataforma unificada. Sin embargo, aquellas que han dado este paso han experimentado un crecimiento promedio del 5% en sus ingresos netos en 2023.

Esta brecha representa una oportunidad para que las empresas mexicanas mejoren su eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Plataformas como Adyen ofrecen soluciones integrales para ayudar a las empresas a superar los desafíos de la transformación digital y aprovechar las oportunidades del comercio electrónico.

Highlights de Reporte Retail 2024 Moda

Los principales highlights del Reporte de Retail 2024 para moda, lujo, ropa y accesorios, que recopila las opiniones de minoristas en México sobre las preferencias de los consumidores y las mejores herramientas de venta, son:

Negocios de ropa y accesorios

  • 91 % concuerdan con que las aplicaciones de venta propias son una herramienta útil para incrementar las ventas.
  • 82 % consideran que marketplaces como Amazon y Ebay aportan significativamente a las ventas.
  • En cuanto a métodos de pago, 40 % aceptan transacciones con wallets.
  • 48 % permiten al consumidor tener una experiencia de compra híbrida, lo que les da la posibilidad de completar transacciones a través de canales físicos y digitales.
  • 26 % han implementado los pagos en línea con un solo clic (aplicación y tienda web).
  • 20 % tienen puntos de venta mobile en tiendas para evitar filas y acelerar el proceso de pago; el mismo porcentaje se presenta en moda y lujo.
  • 78 % afirma que el sistema de comercio unificado ha mejorado sus ventas e ingresos.

Marcas de lujo:

  • 31 % aseguran que el sitio web ha mejorado sus ventas e ingresos.
  • 78 % coinciden en que las tarjetas de crédito incentivan las ventas.
  • 34 % aceptan transacciones con wallets.
  • 28 % permiten al consumidor tener una experiencia de compra híbrida.
  • 20 % han implementado los pagos en línea con un solo clic (aplicación y tienda web).
  • 71 % asegura que el sistema de comercio unificado ha mejorado sus ventas e ingresos.

Respecto a las principales ventajas de integrar canales tradicionales y en línea para esas empresas, ubicadas en México y de diversas industrias, son:

  • Aumento en las ventas (47 %),
  • Mejora de la experiencia del cliente (43 %),
  • Incremento de la fidelidad de los clientes (41 %), y
  • Fortalecimiento de la eficiencia en el cumplimiento o fullfilment (35 %).