México. La moda es una mezcla de arte e industria. El mercado de ropa en México alcanzó un valor de us$29,57 mil millones en 2023. Se estima que el mercado crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 4,90% durante 2024-2032, para alcanzar un valor de us$45,48 mil millones en 2032.
Los productos confeccionados representan 80% de las exportaciones totales. Los principales productos de exportación son pantalones (26%), playeras (18%), productos textiles tejidos (21%) y no tejidos (17%), según la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX).
De acuerdo con el Censo Económico 2019, Puebla, Estado de México e Hidalgo son las entidades con mayor participación en las exportaciones de la Industria textil, confección y calzado.
Los principales operadores del mercado de ropa en México son Dolce & Gabbana S.r.l., PVH Corp., INDITEX, S.A., Ralph Lauren Corporation, Under Armour, Inc., Nike, Inc., Adidas AG, Reebok International Limited, H & M Hennes & Mauritz AB, PUMA SE, Fila Holdings Corp, Columbia Sportswear Company, y Decathlon USA LLC, entre otros.
La moda, beneficiada por el impulso online
La revolución digital ha impulsado un crecimiento exponencial de las ventas online de moda en México. Con una penetración del 13% en el comercio electrónico, el mercado mexicano de la moda se proyecta para cerrar 2023 con una facturación de us$37.4 bn, según datos de Euromonitor.
La comodidad de recibir las compras en casa y el acceso a ofertas exclusivas han posicionado al comercio electrónico como la opción preferida para muchos consumidores mexicanos. Ante este panorama, las empresas del sector están cada vez más interesadas en comprender los hábitos de compra que marcaron el 2023, con el objetivo de anticipar las tendencias y oportunidades del próximo año.
Las mujeres lideran el mercado de moda online en México
Según una investigación, el 43% de las compras en línea de los internautas mexicanos se destina a productos de moda, con un ligero incremento del 1% respecto al año anterior.
Las mujeres demuestran una mayor frecuencia de compra, realizando un promedio de 6.3 adquisiciones anuales en comparación con 5.8 de los hombres. Sin embargo, es interesante observar que los hombres destinan un gasto promedio mayor por compra, con $1,794 MXN frente a los $1,498 de las mujeres.
El estudio de Elogia Fashion Lab revela un panorama dinámico y competitivo en el mercado de la moda online en México.
- Liverpool, Shein, Amazon y Mercado Libre son las marcas más conocidas y visitadas.
- Shein destaca por sus precios bajos, pero obtiene las peores calificaciones en términos de calidad.
- Marcas premium como Guess y Scappino se posicionan como líderes en calidad, pero a precios más elevados.
- H&M y marcas de Inditex capitalizan las tendencias, pero no logran destacar en otros atributos.
- Los consumidores mexicanos buscan cada vez más opciones que combinen precios competitivos, amplia variedad de productos y entregas rápidas.
Diseñadores y diseñadoras mexicanas a la cabeza
Los diseñadores mexicanos crean empleos en la producción de ropa y accesorios, desde el diseño hasta la confección y la distribución, abarcando cada vez más mercados internacionales.
El éxito de los artistas mexicanos estriba en los diseños y los productos textiles que utilizan, fabricados con fibras naturales, como la seda y satén, enalteciendo la elegancia y sofisticación, así como el compromiso con la sustentabilidad aportando a favor con el medio ambiente con influencias urbanas y modernas, creando un estilo que es a la vez contemporáneo y tradicional.
Benito Santos, Pineda Covalín, Carla Fernández, Ricardo Seco, Ricardo Seco, Lydia Lavín exportan sus colecciones a mercados internacionales, generando ingresos para el país. La moda de lujo mexicana va conquistando en mercados global, y el éxito de estos diseñadores y su aportación ayuda a posicionar a México en la industria de la moda.
Diseñado para Mattel
«Es un honor tener la oportunidad de trabajar con Mattel en la creación de Barbie Día de Muertos. Personalmente, es un sueño hecho realidad haber vestido mi propia Barbie con elementos mexicanos. Esta edición especial no sólo me representa a mí, representa también la cultura y tradiciones del país que me vio crecer y que tanto amo”, señaló el diseñador de moda Benito Santos sobre su colaboración con la famosa muñeca.
Otro ejemplo es la exposición de Carla Fernández en el museo el Museo Franz Mayer en 2023, que fue llevada posteriormente a Francia, mostrando un enfoque en la moda sustentable y la integración de técnicas artesanales mexicanas en sus diseños. Su trabajo resalta la riqueza de la cultura textil de México, colaborando con comunidades indígenas para preservar y reinterpretar técnicas tradicionales.
La participación de diseñadores mexicanos en eventos internacionales, como la Semana de la Moda de Nueva York, no solo ha elevado el perfil de la moda mexicana, sino que también atrae la atención internacional hacia México.
Colaboración para stornia.com de Laura Guadalupe Pérez Zapata desde México.