Didi apuesta por la electromovilidad en México, pretende introducir 100,000 autos eléctricos

Esta iniciativa busca electrificar el servicio de transporte por aplicación en el país, utilizando vehículos de marcas chinas como BYD, JAC, y Changan, entre otras.
0 Shares
0
0
0
0

México. La plataforma de transporte de origen chino, Didi, ha anunciado una ambiciosa inversión de us $54 millones para introducir 100,000 automóviles eléctricos en México entre 2024 y 2030.

Según Andrés Panamá, director general para Hispanoamérica, África y Medio Oriente en Didi, la decisión se inspira en los logros alcanzados en China, donde más del 57% del kilometraje recorrido por los conductores de Didi ya es electrificado. La electrificación en China ha sido impulsada por una combinación de políticas gubernamentales, la evolución de la industria automotriz y la rentabilidad que ofrecen los vehículos eléctricos, especialmente en la industria del transporte.

La introducción de estos vehículos eléctricos en México no solo pretende mejorar la rentabilidad de los conductores, sino también contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en más de 5 millones de toneladas. A modo de comparación, mientras que en México se vendieron 9,278 vehículos eléctricos e híbridos enchufables en 2023, en China se alcanzaron casi 2 millones de ventas de vehículos eléctricos solo en ese año.

El plan de Didi incluye el despliegue inicial de estos automóviles en las tres mayores ciudades del país: Ciudad de México, Monterrey, y Guadalajara. Para facilitar la adopción, Didi ofrecerá opciones de arrendamiento accesibles y programas de incentivos para la adquisición de estos vehículos. Además, la compañía está trabajando en alianzas estratégicas para desarrollar la infraestructura de recarga necesaria, con el fin de asegurar la disponibilidad de la tecnología adecuada para estos vehículos eléctricos.

A pesar de que Didi ya opera vehículos autónomos en varias ciudades de China, Panamá aclaró que, por ahora, no hay planes inmediatos para introducir esta tecnología en México. No obstante, la empresa sigue invirtiendo en investigación y desarrollo para eventualmente habilitar vehículos autónomos en el país.