La desaceleración confirma las preocupaciones del sector turístico en México

El gasto medio total cayó 11.6% en el séptimo mes
0 Shares
0
0
0
0

Ciudad de México. El gasto de los turistas que viajan en avión registró una disminución del 1.5% en julio, poniendo fin a una serie de ocho meses consecutivos de incrementos.

Hubo buenas y malas noticias en el turismo al cierre del sexenio. El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reportó que México recibió durante julio 2,722.4 millones de dólares de divisas turísticas (cifra récord para dicho mes), al tiempo registró una caída del 1.4% (luego de ocho meses consecutivos de crecimiento) en el gasto que hacen los turistas internacionales que llegan a México vía aérea y que representan el 78.6% del total.

Con relación a la llegada de turistas internacionales se presentó un ligero incremento del 0.7%, respecto a julio del 2023, con lo que sumaron tres millones 999,642 personas que preferentemente buscan destinos mexicanos de sol y playa.

El gasto promedio por turista presentó un comportamiento contradictorio en julio. Si bien el gasto de los viajeros aéreos aumentó un 2.3%, el gasto total se redujo en un 11.6%, lo que indica una disminución en otros rubros turísticos.»

Esta desaceleración confirma las preocupaciones del sector turístico, que ha advertido sobre los riesgos de no contar con una estrategia de promoción efectiva. La desaparición del CPTM ha dejado un vacío en la promoción de los destinos mexicanos a nivel internacional.

Como preámbulo a la caída en el gasto de los turistas de internación que arriban por avión, durante julio se reportó una caída del 3.7%, con relación a igual mes del año pasado, la primera del 2024, y la llegada de estadunidenses (el principal mercado emisor de México) se redujo el 0.7%, al sumar un millón 309,931 personas, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

En el top ten de llegadas también registraron caídas anuales Canadá, Colombia, Reino Unido, España, Francia, Brasil, Alemania y Costa Rica. Únicamente creció Argentina.