Google impulsa la economía mexicana pagando impuestos por más de us $15,027 millones

Según el más reciente Informe de Impacto Económico para México presentado en septiembre, el ecosistema de aplicaciones de Android generó además 170 mil 800 empleos en el país.
0 Shares
0
0
0
0

México. Google reportó que sus herramientas, como el buscador, la Play Store, YouTube y Google Cloud, contribuyeron con 278 mil millones de pesos a la economía mexicana en 2023, lo que representa un aumento del 4.5% respecto al año anterior.

El informe también destacó que Google Workspace permitió a los trabajadores mexicanos ahorrar aproximadamente 283 horas al año mediante la automatización y simplificación de tareas cotidianas, mejorando la eficiencia laboral. La compañía californiana subrayó su compromiso con el país y su intención de continuar desarrollando herramientas que fomenten el crecimiento tecnológico, económico y social de México.

En México, las principales empresas de Google que cumplen con el pago de impuestos son Google México, Google LLC y Google Cloud. Estas compañías forman parte del conglomerado global Alphabet Inc., y a través de sus operaciones en el país, están sujetas al marco fiscal mexicano.

Google México, la filial encargada de la representación y comercialización de servicios publicitarios y tecnológicos, es una de las principales contribuyentes. Esta empresa se encarga de las ventas de anuncios a través de herramientas como Google Ads, que es una de las mayores fuentes de ingresos de la compañía en México.

Google LLC, por su parte, también tiene presencia en el país a través de sus plataformas como YouTube, la Play Store y Google Cloud, todas sujetas a las regulaciones fiscales locales. Además, con la reciente expansión de servicios de nube y tecnología, Google Cloud también está registrando mayores ingresos en México, lo que ha aumentado su contribución fiscal.

En los últimos años, Google ha enfrentado una creciente presión para garantizar que las grandes empresas tecnológicas paguen impuestos justos en los países donde operan, incluido México. En respuesta a esto, Google ha implementado medidas para cumplir con las leyes fiscales locales y ha incrementado su transparencia en cuanto a las contribuciones tributarias que realiza.

Este esfuerzo se enmarca en una tendencia global en la que gobiernos de diversos países están buscando regular y obtener ingresos fiscales de las grandes plataformas digitales que generan importantes ingresos a nivel local, pero que históricamente han pagado impuestos en otras jurisdicciones con regulaciones más laxas.