Caso laboral en IMPRO se resuelve con éxito bajo el mecanismo del T-MEC

Trabajadores y empresa alcanzan acuerdo tras quejas sobre la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo garantizando la libertad de asociación y negociación colectiva.
0 Shares
0
0
0
0

San Luis Potosí, está ubicado en la región centronorte de México. La Secretaría de Economía (SE) informó que México y Estados Unidos cerraron de manera exitosa el caso de la empresa Impro Industries (IMPRO), ubicada en dicho estado, en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Impro Industries México se especializa en la fabricación de componentes de alta precisión para varios sectores industriales. Entre sus principales actividades destacan el maquinado de precisión y fundición, abarcando procesos como el torneado, fresado y tratamientos térmicos.

Sus productos incluyen piezas complejas y de alto valor agregado utilizadas en la industria automotriz, equipos agrícolas, maquinaria industrial y el sector energético. En su planta de San Luis Potosí, IMPRO lleva a cabo procesos de fundición en arena y molde permanente, así como mecanizado CNC para producir componentes cilíndricos como ejes, cubos y carretes de válvulas

El caso se centró en la presunta denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva, lo que había generado una queja por parte de los trabajadores.

Según la SE, la revisión integral del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) de 2024 se realizó conforme a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) proporcionó evidencia de que los trabajadores de la planta en San Luis Potosí recibieron una copia del contrato revisado. Respecto a las acusaciones de presiones externas durante el proceso de votación, la investigación determinó que no hubo incidentes ni participación indebida del empleador.

Aunque una de las quejas se refería al despido de un trabajador relacionado con actividades sindicales, no se encontraron pruebas de represalias ni discriminación antisindical. Sin embargo, en una mesa de diálogo liderada por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), las partes acordaron la reinstalación del trabajador.

La empresa IMPRO, por su parte, negó las acusaciones contenidas en la queja y, en coordinación con la STPS, implementó una serie de medidas para garantizar la neutralidad en asuntos sindicales. Estas acciones incluyeron la difusión de una carta de compromiso, la capacitación de personal sobre los derechos de libertad de asociación y la negociación colectiva, y la creación de lineamientos de conducta en relación con el personal sindicalizable.

Estas medidas, llevadas a cabo dentro de los 45 días posteriores a la solicitud de revisión, mejoraron las condiciones laborales en IMPRO, lo que permite a los trabajadores ejercer sus derechos de manera plena y sin interferencias. La resolución de este caso bajo el T-MEC refuerza el compromiso de México con la defensa de los derechos laborales en el marco del acuerdo trilateral.