El gobierno de CDMX prepara iniciativa para limitar el uso de inmuebles para renta a través aplicaciones

Esta medida busca evitar la concentración excesiva del mercado inmobiliario en este tipo de arrendamientos.
0 Shares
0
0
0
0

Ciudad de México. Una de las restricciones más significativas que se implementarán por parte del nuevo Gobierno de la CDMX será la prohibición de destinar un inmueble en su totalidad al alquiler a través de plataformas digitales, tipo Airbnb. Esta medida busca evitar la concentración excesiva del mercado inmobiliario en este tipo de arrendamientos, lo cual distorsiona el propósito original de la vivienda y puede generar desequilibrios en el acceso a la misma.

«estableceremos ciertos límites para que las propiedades no se destinen únicamente a Airbnb, lo que desvirtúa el propósito original de la vivienda», mencionó el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama

Nuevas regulaciones para el alquiler de viviendas a través de plataformas digitales:

  • Limitación al alquiler completo: Se restringirá el alquiler total de inmuebles a través de plataformas digitales para evitar la concentración del mercado y garantizar el acceso a la vivienda.
  • Obligaciones de los anfitriones:
    • Información transparente: Los anfitriones deberán proporcionar información detallada sobre el inmueble, precios y reglas de uso.
    • Informes periódicos: Se requerirá un informe semestral a la Secretaría de Turismo sobre la ocupación del inmueble.
    • Notificación a vecinos: Los vecinos deberán ser informados sobre el uso turístico del inmueble.
    • Información visible: Se deberá exhibir en el inmueble números de emergencia, datos del anfitrión y constancia de registro.
    • Cumplimiento fiscal: Los anfitriones deberán cumplir con todas las obligaciones fiscales, incluyendo el Impuesto al Hospedaje.
    • Protección de datos: Se garantizará la protección de los datos personales de los huéspedes.
    • Seguridad e higiene: Las instalaciones deberán cumplir con las normas de seguridad e higiene establecidas.
    • Canales de comunicación: Se deberá proporcionar un teléfono y correo electrónico para recibir quejas de usuarios o vecinos.
  • Hoteles y moteles: Los establecimientos hoteleros podrán ofrecer sus habitaciones a través de estas plataformas, siempre y cuando notifiquen su permiso de funcionamiento.

Las iniciativas serán presentadas esta misma semana ante el Congreso de la Ciudad de México con el objetivo de ser debatidas y aprobadas antes del 5 de octubre. A pesar de no figurar como propuestas prioritarias, el Jefe de Gobierno, Martí Batres, ha subrayado la imperiosa necesidad de acelerar su trámite debido a la creciente problemática que plantean las plataformas de renta de corto plazo en la capital.

Batres anunció cuatro nuevas iniciativas: fortalecer las sanciones por violar sellos de clausura, otorgar pensiones vitalicias a medallistas paralímpicos, reformar la Constitución para fortalecer la inversión social y permitir la renta temporal de viviendas reconstruidas tras el sismo.