Ciudad de México. Ante el creciente flujo de importaciones de calzado chino, que aumentaron casi un 8%, la Secretaría de Economía ha tomado medidas para proteger a la industria nacional. La imposición de una cuota compensatoria preliminar del 18% a productos como botas sintéticas, sandalias y calzado textil, provenientes principalmente de empresas como Xinlong Footwear, Bidibi Shoes, Apache Footwear y Yaxin Shoes Factory, representa un paso importante.
Esta medida, que se suma al arancel del 35%, busca nivelar la competencia y beneficiar a marcas como Coppel, Chedraui, Adidas y Puma. Aunque es temporal, se espera que la Secretaría de Economía extienda esta medida a otros productos y empresas en marzo próximo.
Competencia desleal
El comercio electrónico, con plataformas como Shein y AliExpress, ha generado una competencia desleal que está poniendo en riesgo a la industria del calzado mexicana. La pérdida de 7,480 empleos desde junio de 2023 y un déficit de 4,000 millones de dólares son una clara señal de la gravedad de la situación.
Mauricio Battaglia, presidente del CICEG, Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, ha solicitado la intervención de la Secretaría de Economía, liderada por Marcelo Ebrard, para abordar el problema del régimen de minimis y proteger a la industria nacional.
“El aumento de los aranceles (que pasó de 16 a 35%) más el deslizamiento del tipo de cambio (de 17 a 19.50 pesos por dólar), más esta medida compensatoria de 17.99% de tasa, más el aumento en los fletes marítimos, es una muy buena noticia”, destacó Battaglia.
El CICEG dio a conocer una cifra alarmante: hasta agosto de 2024, se han importado 50 millones 685,985 pares de calzado de origen chino, lo que representa un aumento considerable respecto a los 43 millones 416,585 pares importados en todo el 2023. Este incremento significativo en las importaciones chinas está generando una competencia desleal que pone en riesgo a la industria nacional del calzado.