La llegada de carga aérea desde China alcanza un 550% de crecimiento en los últimos tres años

Entre el 2021 y el 2024 pasó del 5% a 27.5% del volumen total de mercancías que llegan por avión a México.
0 Shares
0
0
0
0

Ciudad de México. Entre 2021 y 2024, las importaciones de mercancías chinas a México por vía aérea experimentaron un crecimiento exponencial del 550%, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Este auge se explica principalmente por el florecimiento del comercio electrónico chino, con plataformas como AliExpress, Temu y Shein, y la proliferación de almacenes de productos asiáticos en grandes ciudades como Ciudad de México y Guadalajara.

Volumen récord en 2024

Durante los primeros siete meses de este año, México recibió un volumen récord de mercancías chinas por vía aérea. Las 89,786 toneladas registradas representan un aumento del 159% respecto al mismo periodo de 2021, cuando se registraron 13,722 toneladas. Este crecimiento exponencial no solo supera en un 14.7% el total de 2023, sino que equivale a 6.5 veces el volumen recibido en los primeros siete meses del año anterior.

AliExpress, Temu y Shein

El auge de las plataformas de comercio electrónico como AliExpress, Temu y Shein ha impulsado un crecimiento explosivo en el comercio aéreo entre México y China. Entre 2021 y julio de 2024, la carga aérea procedente de China pasó de representar el 5.3% al 27.5% del total de mercancías que llegaron a México por avión. Este crecimiento del 550% se explica por la conexión directa entre consumidores y fabricantes chinos, lo que permite ofrecer precios muy competitivos.

El régimen de mínimos, que establece un límite de 50 dólares para la importación libre de aranceles en México, ha sido fundamental para el éxito de plataformas de comercio electrónico como AliExpress, Temu y Shein.

Estas plataformas han aprovechado este beneficio para ofrecer una amplia variedad de productos a precios muy competitivos, lo que ha impulsado un crecimiento exponencial en la carga aérea proveniente de China. Entre 2021 y julio de 2024, esta carga pasó de representar el 5.3% al 27.5% del total de mercancías que llegaron a México por avión.

Más rutas desde China

La diversificación de las rutas aéreas de carga entre China y México ha experimentado un crecimiento exponencial en el último año. Mientras que en 2022 solo operaban servicios regulares entre Hong Kong y la Ciudad de México y Guadalajara, en 2023 se han sumado nuevas rutas regulares y chárter desde diversas ciudades chinas hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Guadalajara.

Esta expansión incluye servicios desde Shanghai, Xianmen, Shenzhen, Zhengzhou y Hong Kong, lo que refleja un aumento significativo en la demanda de productos chinos en el mercado mexicano.

Vuelos chárter

La flexibilidad y adaptabilidad de los vuelos chárter han impulsado un crecimiento significativo en el comercio aéreo entre China y México. En 2023, el 23.9% de la carga aérea enviada desde China a México se transportó a través de vuelos chárter, una proporción que aumentó al 41.8% en los primeros siete meses de 2024.

Esta tendencia se ha visto respaldada por la oferta de diversas aerolíneas, como Cathay Pacific Airways y China Southern Airlines que ofrecen servicios regulares, y Air China Cargo que se especializa en vuelos chárter, lo que ha permitido satisfacer las demandas cambiantes del mercado.