Nuevo León atrae a 40 empresas chinas mientras Tesla mantiene en pausa su inversión en México

La relocalización de empresas asiáticas fortalece el mercado manufacturero y la creación de empleos en el noreste de México
0 Shares
0
0
0
0

Nuevo Léon, estado ubicado al norte de México. Mientras Tesla continúa en pausa con su proyecto de inversión en México, 40 empresas chinas tienen planeado instalar fábricas, plantas, líneas de producción y almacenes en los próximos años. Estas compañías están apostando por la relocalización para acercarse al mercado estadounidense, una estrategia que promete traer consigo capital fresco y una importante derrama económica para la región del noreste de México.

Alejandro Ramos Gil, expresidente de la Confederación de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAREM), reveló que además de las 40 empresas ya confirmadas, otras 30 a 40 compañías chinas también están interesadas en establecerse en el estado. Según Ramos Gil, el proceso de maduración de estas inversiones toma alrededor de dos años, lo que incluye la construcción de fábricas, la implementación de procesos y la contratación de capital humano para la manufactura de productos destinados principalmente al mercado estadounidense.

La relocalización de empresas en Nuevo León es vista como un fenómeno de mediano plazo, y aunque Tesla ha acaparado gran parte de la atención mediática, otros proyectos de inversión siguen avanzando, como las ampliaciones de las plantas de Caterpillar y la presencia de proveedores de Tesla en la región. Esto confirma que México sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera debido a su cercanía con Estados Unidos.