México prepara estrategia integral para la revisión del T-MEC en Washington

La visita a Washington, programada para el próximo miércoles con una duración estimada de tres a cuatro días, será seguida por encuentros en Canadá.
0 Shares
0
0
0
0

México. La Secretaría de Economía intensifica sus esfuerzos diplomáticos de cara a la próxima revisión del T-MEC. Una delegación mexicana, encabezada por el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, realizará una visita estratégica a Washington la próxima semana, seguida de un encuentro en Canadá, para establecer las bases de la revisión del acuerdo comercial.

Durante la inauguración del 30 Congreso del Comercio Exterior Mexicano del COMCE, Gutiérrez Romano enfatizó que el objetivo no es una renegociación, sino una revisión constructiva del tratado. «Está en muy buenos términos y hemos hablado con Estados Unidos y Canadá para revisar esto de la mejor manera para los tres países», aseguró el funcionario.

La agenda de trabajo se centrará en diversos aspectos clave:

– Fortalecimiento de las reglas de origen
– Impulso a la producción nacional de componentes
– Mejora del mecanismo laboral
– Optimización de las condiciones laborales en los tres países

El subsecretario destacó la importancia de mantener los beneficios actuales, particularmente en materia arancelaria, recordando la posición de México como principal socio comercial de Estados Unidos.

En el marco de las nuevas oportunidades comerciales, Gutiérrez Romano reveló planes ambiciosos en el sector de semiconductores, con inversiones potenciales de hasta US $10,000 millones de dólares. «Hay un apetito de inversionistas estadounidenses y mexicanos para hacer un boom de chips», señaló.

Este plan, que ya cuenta con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca posicionar a México como «la gran fábrica de Norteamérica», aprovechando la tendencia del nearshoring y la reconfiguración de las cadenas de suministro globales.

La delegación mexicana buscará establecer coaliciones estratégicas, especialmente considerando el próximo cambio de gobierno en Estados Unidos, para asegurar una transición fluida en las relaciones comerciales trilaterales.