Coahuila celebra el Día de Muertos con altares en museos y centros culturales

Los museos y casas de cultura del estado invitan a honrar a los difuntos a través de altares temáticos dedicados a personajes históricos y figuras locales.
0 Shares
0
0
0
0

Saltillo, Coahuila de Zaragoza – Los museos y centros culturales de Coahuila están celebrando el Día de Muertos con altares tradicionales en honor a figuras históricas y locales. La Secretaría de Cultura de Coahuila invita al público a visitar estas ofrendas, que permanecerán hasta el domingo 3 de noviembre en 13 museos estatales, la Casa de la Cultura de Saltillo y el Centro Cultural Santa Anita. 

Con entrada gratuita, los visitantes podrán disfrutar de altares dedicados a figuras tan diversas como el General Francisco Villa, Ignacio Zaragoza, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, entre otros. Cada espacio homenajea a un personaje, con ofrendas personalizadas y elementos tradicionales que buscan mantener viva la cultura mexicana y recordar a quienes han fallecido. La mayoría de los altares se pueden visitar de 10 de la mañana a 6 de la tarde.

Entre los espacios destacados, el Museo de los Presidentes Coahuilenses honra a figuras como Ignacio Zaragoza, mientras que el Museo del Sarape y Trajes Mexicanos rinde tributo a artesanos como Gerónimo Luna Sandoval y otros tejedores de la región. Asimismo, el Museo Cultural de Nadadores recuerda al beisbolista Florentino «Chanate» Vázquez y la Casa de la Cultura de Saltillo dedica su altar a la memoria de la niña Fernanda.

Los elementos del altar, como flores de cempasúchil, velas y pan de muerto, son símbolos de la tradición que guían a las almas hacia sus seres queridos y ofrecen una conexión entre el mundo espiritual y el terrenal. La Secretaría de Cultura de Coahuila extiende la invitación a que la comunidad y visitantes participen de esta festividad, que es una celebración de vida y memoria.