México. El país se sigue consolidando como un imán para la inversión extranjera directa impulsado en gran parte por el fenómeno del nearshoring. Durante septiembre y octubre de este año, se registraron más de us $20,875 millones en inversiones distribuidas en la apertura de nuevas empresas, ampliación de plantas y expansión de operaciones en diversos sectores. Estas inversiones generarán alrededor de 12,000 empleos, con una importante concentración en estados como Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Chihuahua y el Estado de México.
Entre los proyectos más destacados está la inversión histórica de Woodside Energy, empresa australiana de petróleo y gas, que destinará más de us $11,600 millones en un proyecto de extracción en aguas profundas en Tamaulipas. En el ámbito tecnológico, Fermaca Network se prepara para invertir us $3,500 millones en un centro de datos en Durango, que generará más de 3,500 empleos.
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) también sorprendió con su mayor inversión hasta la fecha: destinará más de us $2,600 millones para modernizar y expandir sus 12 aeropuertos en México entre 2025 y 2029. Además, empresas como Boda International Holding Group Ltd., Volvo Group, y ARZYZ Metals están apostando por Nuevo León, con proyectos en vivienda inteligente, camiones eléctricos y metales, respectivamente.